por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida
Lacrimus Rex
Fósil emblemático: Icnita tridáctila, dejada por la pisada, fosilizada, de un dinosaurio que, a falta de más información, podría haber sido impresa por el paso de un ornitópodo o un terópodo. En la parte alta de la etiqueta, resulta bien visible, en negro sobre fondo blanco, la huella dejada por el pie de un dinosaurio.
![]()
Producto: Vino tinto, de crianza, madurado en barrica de roble francés y americano, durante 9 meses. Obtenido por la mezcla de vino procedente de uvas Garnacha, 75%, y de vino procedente de uva Graciano charelo, 25%, que se han vinificado por separado
DO:La Rioja.
Los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga, en Alfaro, La Rioja.
Etiqueta del "dinovino" riojano Lacrimus Rex
Imagen: http://www.viconews.com/noticia/1037/VINOS/lacrimus-rex.html
Productor: Bodegas Rodríguez Sanzo
Embotellador:Bodegas Rodríguez Sanzo
Salida al mercado: 2009
Justificación: Ni en la página web de la empresa productora, RodríguezSanzo, ni en la ficha de estevino se hace alusión alguna a la causa por la que se decidió denominar de esta manera, tan bizarra, a este vino. Tan sólo se dice que los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga. De la situación geográfica, de las viñas, en el municipio de Alfaro y de la distancia que separa esta localidad riojana de aquellas otras de la misma comunidad autónoma que tienen yacimientos de icnitas de dinosaurio: Enciso, Hornillos de Cameros e Igea, debemos concluir que con el nombre de este vino, sólo se pretende hacer referencia a un importante patrimonio riojano, natural y cultural, altamente mediático en la actualidad y que es un referente turístico común a toda la región autónoma en la que están situados los viñedos de cuya uva se obtiene este vino.
Por otra parte, la palabra "Rex", asociada a la icnita tridáctila, desde mi punto de vista, parece intentar catapultar la imaginación del potencial cliente, hacia "el gran lagarto tirano rey", es decir establecer una asociación de este vino con el Tyrannosaurus rexuno de los dinosaurios más conocidos del gran público, por protagonizar escenas cinematográficas, viñetas de "comics" y páginas de novelas de muy variada calidad artística.
Jurassic Pack
Es una forma de presentación, para regaloque contiene6 botellas de Lacrimus Rex. Las seis botellas aparecen embaladas, en el interior de una caja de cartón, exteriormente, decorada con aspecto de maleta antigua.
En la parte frontal, en la esquina superior izquierda, aparece el logo con el diseño original de la pelicula "Jurassic Park", en la que se ha sustituido, el rótulo original "Jurassic Park" por el ocurrente "Jurassic Pack", en la misma posición, con el mismo color y un tipo de letras, muy semejante.
Además, en el canto izquierdo que separa las caras frontal y lateral, hay otra etiqueta, en cuya parte inferior derecha aparece representada una icnita de pisada tridáctila, de aspecto ornitópodo, sobre la cual aparece escrito: Dejando Huella.
De manera que, en este caso particular, el márquetin de la empresa productora parece muy orientado a conseguir la vinculación emocional de este vino riojano, con el imaginario colectivo, reciente, impresionado por la película de Steven Spielberg, cuyo el impacto social, cultural y emocional a escala mundial, nadie puede poner en duda. En nuestra opinión, en el caso de esta forma de presentación, parece ser que la voluntad de vinculación, con una zona
geográfica resulta bastante laxa, a pesar de que en el canto superior derecho, que separa las caras frontal y lateral, hay otra etiqueta que tiene escrita la palabra Rioja.
Aspecto de la caja para presentación de regalo, denominada Jurassic Pack, situada detrás de una botella de Lacrimus Rex.
Imagen: captura de pantalla en:
http://www.rodriguezsanzo.com/descargar.php?vino_id=2&denominacion=rioja&vino=lacrimus-rex&id_fichero=661
Uso del registro fósil, en la Península ibérica, como emblema vínico (2ª parte)
Vinos "paleontológicos", españoles, por orden cronológico de aparición en el mercado (2):
Lacrimus Rex
Fósil emblemático: Icnita tridáctila, dejada por la pisada, fosilizada, de un dinosaurio que, a falta de más información, podría haber sido impresa por el paso de un ornitópodo o un terópodo. En la parte alta de la etiqueta, resulta bien visible, en negro sobre fondo blanco, la huella dejada por el pie de un dinosaurio.

Producto: Vino tinto, de crianza, madurado en barrica de roble francés y americano, durante 9 meses. Obtenido por la mezcla de vino procedente de uvas Garnacha, 75%, y de vino procedente de uva Graciano charelo, 25%, que se han vinificado por separado
DO:La Rioja.
Los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga, en Alfaro, La Rioja.
Etiqueta del "dinovino" riojano Lacrimus Rex
Imagen: http://www.viconews.com/noticia/1037/VINOS/lacrimus-rex.html
Productor: Bodegas Rodríguez Sanzo
Embotellador:Bodegas Rodríguez Sanzo
Salida al mercado: 2009
Justificación: Ni en la página web de la empresa productora, RodríguezSanzo, ni en la ficha de estevino se hace alusión alguna a la causa por la que se decidió denominar de esta manera, tan bizarra, a este vino. Tan sólo se dice que los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga. De la situación geográfica, de las viñas, en el municipio de Alfaro y de la distancia que separa esta localidad riojana de aquellas otras de la misma comunidad autónoma que tienen yacimientos de icnitas de dinosaurio: Enciso, Hornillos de Cameros e Igea, debemos concluir que con el nombre de este vino, sólo se pretende hacer referencia a un importante patrimonio riojano, natural y cultural, altamente mediático en la actualidad y que es un referente turístico común a toda la región autónoma en la que están situados los viñedos de cuya uva se obtiene este vino.
Por otra parte, la palabra "Rex", asociada a la icnita tridáctila, desde mi punto de vista, parece intentar catapultar la imaginación del potencial cliente, hacia "el gran lagarto tirano rey", es decir establecer una asociación de este vino con el Tyrannosaurus rexuno de los dinosaurios más conocidos del gran público, por protagonizar escenas cinematográficas, viñetas de "comics" y páginas de novelas de muy variada calidad artística.
Jurassic Pack
Es una forma de presentación, para regaloque contiene6 botellas de Lacrimus Rex. Las seis botellas aparecen embaladas, en el interior de una caja de cartón, exteriormente, decorada con aspecto de maleta antigua.
En la parte frontal, en la esquina superior izquierda, aparece el logo con el diseño original de la pelicula "Jurassic Park", en la que se ha sustituido, el rótulo original "Jurassic Park" por el ocurrente "Jurassic Pack", en la misma posición, con el mismo color y un tipo de letras, muy semejante.
Además, en el canto izquierdo que separa las caras frontal y lateral, hay otra etiqueta, en cuya parte inferior derecha aparece representada una icnita de pisada tridáctila, de aspecto ornitópodo, sobre la cual aparece escrito: Dejando Huella.
De manera que, en este caso particular, el márquetin de la empresa productora parece muy orientado a conseguir la vinculación emocional de este vino riojano, con el imaginario colectivo, reciente, impresionado por la película de Steven Spielberg, cuyo el impacto social, cultural y emocional a escala mundial, nadie puede poner en duda. En nuestra opinión, en el caso de esta forma de presentación, parece ser que la voluntad de vinculación, con una zona

Aspecto de la caja para presentación de regalo, denominada Jurassic Pack, situada detrás de una botella de Lacrimus Rex.
Imagen: captura de pantalla en:
http://www.rodriguezsanzo.com/descargar.php?vino_id=2&denominacion=rioja&vino=lacrimus-rex&id_fichero=661