por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida
Introducción
En esta entrada se prosigue desarrollando el tema de la loterofilia española de temática paleontológica, dando así continuidad a la segunda entrega sobre el tema, publicada el pasado 1 de junio de 2020. En ella se presentaron los boletos de la Lotería Nacional (1) y los cupones de la ONCE (4), dedicados a la difusión popular de los yacimientos de Altamira, en Cantabria, (2000, 2001, 2007 y 2012) y de Atapuerca, en Burgos, (2013).
Los cupones de la ONCE que hoy se presentan están dedicados al Museo Geominero de Madrid (2008), al Museo Paleontológico de Elche (2014), al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (2017).
Un cupón de la Once para divulgar la existencia del Museo Geominero de Madrid
El Supercupón de la ONCE del sorteo del domingo 1 de Junio del 2008, dentro de la serie temática dedicada a dar a conocer los numerosoa y diversos museos españoles, estuvo dedicado al Museo Geominero de Madrid.
En la imagen que ilustraba aquel cupón se mostraba el conocido y espectacular patio central del museo, donde se exhiben las colecciones de minerales, rocas y fósiles, además de otros tipos de ejemplares como son los meteoritos. Se muestra el gran patio central con enorme altura, sus diferentes niveles expositivos y su espectacular vidriera superior que constituye su cubierta.
Aspecto del cupón de la ONCE del 1 de Junio del 2008 dedicado al Museo Geominero de Madrid. Imagen: Mineralogía Topográfica Ibérica BlogAdemás en la parte izquierda, se indicaba que el Museo Geominero pertenece al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la fecha de su fundación: 1927.
También se indica su ubicación, por si algún comprador del cupón pudiera estar interesado en realizar una visita, para conocer personalmente algunos de los fondos del museo que están expuestos al público.
Los objetivos del Museo Geominero son divulgar la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y minero español, a través de la exposición permanente de colecciones representativas de minerales, rocas y fósiles de España. Este museo madrileño alberga numerosos ejemplares de minerales, rocas y fósiles en sus dos secciones: la de Mineralogía y Petrología y en la de Paleontología. Es precisamente la existencia de esta segunda sección, dedicada al registro fósil español, el motivo por el cual este cupón aparece recogido y explicado en este blog, que está dedicado al estudio y divulgación de las influencias culturales de la paleontología ibérica en la cultura popular.
En la sección de Paleontología del Museo Geominero de Madrid se pueden encontrar las siguientes colecciones paleontológicas:
Colección de flora e invertebrados fósiles españoles
Colección de vertebrados fósiles
Colección de fósiles extranjeros
Colección de paleontología sistemática de invertebrados
Otros ejemplares fósiles de especial relevancia
Un cupón de la Once para conmemorar el 10º aniversario del Museo Palentológico de Elche (MUPE) en Alicante)
Con motivo del décimo aniversario del Museo Palentológico de Elche(MUPE), el cupón de la ONCE del sorteo del 12 de junio del 2014, llevó como imagen ilustrativa una fotografía de la llamada "Sala de los Dinosaurios" del Museo Palentológico de Elche.
Cinco millones y medio de cupones del sorteo de la ONCE difundieron a nivel nacional la existencia del museo ilicitano especializado en el registro fósil regional y mundial. Sin duda, esta fue una magnífica forma de dar a conocer y promocionar esta institución museística, a todas aquellas personas de otras provincias y comunidades autónomas españolas, que después de de 10 años de funcionamiento, aún no conocieran la existencia de este museo.
Aspecto del cupón de la ONCE del 12 de Junio del 2014 dedicado al Museo Palentológico de Elche (Alicante). La imagen fotográfica corresponde a una zona de lallamada "Sala de los Dinosaurios" Imagen: Loterofilia geológico-minera española (IV) 2014-2015El Museo Paleontológico de Elche abrió sus puertas en el año 2004, siendo este hecho el resultado final del esfuerzo y la dedicación, durante más de 20 años, de los miembros del Grupo Cultural Paleontológico de Elche (GCPE). Actualmente la gestión del museo corre a cargo de la Fundación Cidaris, surgida a partir del Grupo Cultural Paleontológico de Elche.
Las salas expositivas están repartidas en dos plantas: la planta baja y el altillo. En estos diferentes espacios se exponen las tres colecciones temáticas de ejemplares que alberga el museo: Paleontología. Malacología y Minerlogía.
En la actualidad, el ya limitado espacio expositivo disponible en el nacimiento del Museo Paleontológico de Elche, se ha quedado ecesivamente pequeño para exponer, dignamente, los muchos y buenos ejemplares de que dispone esta entusiasta institución ilicitana.