Quantcast
Channel: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

El Registro fósil ibérico en la Loterofilia española (3)

$
0
0

 por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida


Introducción

En esta entrada se prosigue desarrollando el tema de la loterofilia española de temática paleontológica, dando así continuidad a la segunda entrega sobre el tema, publicada el pasado 1 de junio de 2020. En ella se presentaron los boletos de la Lotería Nacional (1) y los cupones de la ONCE (4), dedicados a la difusión popular de los yacimientos de Altamira, en Cantabria, (2000, 2001, 2007 y 2012) y de Atapuerca, en Burgos, (2013). 

Los cupones de la ONCE que hoy se presentan están dedicados al Museo Geominero de Madrid (2008), al Museo Paleontológico de Elche (2014), al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (2017).


Un cupón de la Once para divulgar la existencia del Museo Geominero de Madrid

El Supercupón de la ONCE del sorteo del domingo 1 de Junio del 2008, dentro de la serie temática dedicada a dar a conocer los numerosoa y diversos museos españoles, estuvo dedicado al Museo Geominero de Madrid. 

En la imagen que ilustraba aquel cupón se mostraba el conocido y espectacular patio central del museo, donde se exhiben las colecciones de minerales, rocas y fósiles, además de otros tipos de ejemplares como son los meteoritos. Se muestra el gran patio central con enorme altura, sus diferentes niveles expositivos y su espectacular vidriera superior que constituye su cubierta. 

Aspecto del cupón de la ONCE del 1 de Junio del 2008 dedicado al Museo Geominero de Madrid. Imagen: Mineralogía Topográfica Ibérica Blog

Además en la parte izquierda, se indicaba que el Museo Geominero  pertenece al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la fecha de su fundación: 1927.

También se indica su ubicación, por si algún comprador del cupón pudiera estar interesado en realizar una visita, para conocer personalmente algunos de los fondos del museo que están expuestos al público.  

Los objetivos del Museo Geominero son divulgar la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y minero español, a través de la exposición permanente de colecciones representativas de minerales, rocas y fósiles de España. Este museo madrileño alberga numerosos ejemplares de minerales, rocas y fósiles en sus dos secciones: la de Mineralogía y Petrología y en la de Paleontología. Es precisamente la existencia de esta segunda sección, dedicada al registro fósil español, el motivo por el cual este cupón aparece recogido y explicado en este blog, que está dedicado al estudio y divulgación de las influencias culturales de la paleontología ibérica en la cultura popular.

En la sección de Paleontología del Museo Geominero de Madrid se pueden encontrar las siguientes colecciones paleontológicas:

Colección de flora e invertebrados fósiles españoles

Colección de vertebrados fósiles

Colección de fósiles extranjeros

Colección de paleontología sistemática de invertebrados

Otros ejemplares fósiles de especial relevancia


Un cupón de la Once para conmemorar el 10º aniversario del Museo Palentológico de Elche (MUPE) en Alicante) 

Con motivo del décimo aniversario del Museo Palentológico de Elche(MUPE), el cupón de la ONCE del sorteo del 12 de junio del 2014, llevó como imagen ilustrativa una fotografía de la llamada "Sala de los Dinosaurios" del Museo Palentológico de Elche

Cinco millones y medio de cupones del sorteo de la ONCE difundieron a nivel nacional la existencia del museo ilicitano especializado en el registro fósil regional y mundial. Sin duda, esta fue una magnífica forma de dar a conocer y promocionar esta institución museística, a todas aquellas personas de otras provincias y comunidades autónomas españolas, que después de de 10 años de funcionamiento, aún no conocieran la existencia de este museo. 

Aspecto del cupón de la ONCE del 12 de Junio del 2014 dedicado al Museo Palentológico de Elche  (Alicante). La imagen fotográfica corresponde a una zona de lallamada "Sala de los Dinosaurios"      Imagen: Loterofilia geológico-minera española (IV) 2014-2015  

El Museo Paleontológico de Elche abrió sus puertas en el año 2004, siendo este hecho el resultado final del esfuerzo y la dedicación, durante más de 20 años, de los miembros del Grupo Cultural Paleontológico de Elche (GCPE). Actualmente la gestión del museo corre a cargo de la Fundación Cidaris, surgida a partir del Grupo Cultural Paleontológico de Elche.

Las salas expositivas están repartidas en dos plantas: la planta baja y el altillo. En estos diferentes espacios se exponen las tres colecciones temáticas de ejemplares que alberga el museo: Paleontología. Malacología y Minerlogía.

En la actualidad, el ya limitado espacio expositivo disponible en el nacimiento del Museo Paleontológico de Elche, se ha quedado ecesivamente pequeño para exponer, dignamente, los muchos y buenos ejemplares de que dispone esta entusiasta institución ilicitana.


Un cupón de la Once para divulgar la existencia del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA), en Cuenca

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA), ubicado en la ciudad de Cuenca, es una de las grandes apuestas culturales del Gobierno regional. Hay que recordar que Cuenca cuenta con el más importante yacimiento paleontológico de la región, el de 'Las Hoyas', y con uno de los mejores Museos de Paleontología de España.
Entre los diferentes restos de dinosaurios castellano-manchegos recuperados y estudiados, el MUPA cuenta con los restos de ‘Pepito’, un dinosaurio carnívoro que vivió a principios del Cretácico, hace aproximadamente 125 millones de años, durante el Barremiense,​ en lo que es hoy el territorio de la provincia de Cuenca. Su nombre científico es  Concavenator corcovatusestando considerado como el fósil de dinosaurio, más completo de todos los recuperados en la Península Ibérica. Sus restos óseos fueron descubiertos en 2003 en el yacimiento paleontológico de Las Hoyas, en la provincia de Cuenca.

Aspecto del cupón de la ONCE del 1 de Junio del 2008 dedicado al Museo  de Paleontología de Castilla-La Mancha, 
en la ciudad de Cuenca.  

Por medio de la comercialización de los 5,5 millones de cupones  para el sorteo de la ONCE del 30 octubre de 2017, conteniendo la imagen del dinosaurio 'Pepito' (Concavenator corcovatus) atacando a un iguanodonte, el gobierno regional esperaba poder conseguir 5.5 millones impactos sobre la población española. Consiguiendo impulsar con la venta de aquellos cupones de la ONCE la idea de que Cuenca es una tierra donde habitaron los dinosaurios y de paso promocionar el turismo cultural relacionado con esta temática.
El Museo de Paleontología de Castilla la Mancha contiene más de 400 piezas correspondientes a restos fósiles pertenecientes a diferentes especies de animales y plantas, de diversos tamaños, hallados en los principales yacimientos de Castilla-La Mancha y de Cuenca, como son los de Las Hoyas y Lo Hueco. 
Además de los ejemplares paleontológicos reales, el museo cuenta con una veintena de reproducciones de animales prehistóricos, a tamaño real. De todos ellos hay que destacar un titanosaurio de 12 metros de largo y seis de altura, un dromeosaurio, un mantelisaurio, varios pterodáctilos, un mastodonte, tres pelecanimimus y dos cocodrilos.

Esta curiosa instantánea publicada en Twitter el 
26 de octubre de 2017, por Francisco Ortega, titulada "¡Dos iguales para hoy!...¡ya tenemos nuestro cupón de la ONCE! con Concavenator", fue un extraño e inesperado regalo de Reyes. Enviado por una persona desconocida. Sirvió como estimulante incitación al inicio de una investigación sobre una nueva temática: la loterofilia española relacionada con el registro fósil. En la imagen  se puede ver a los tres paleontólogos españoles que describieron a un nuevo género y nueva especie de dinosaurio ibérico, descubierto en 2003, el Concavenator corcovatus, en un trabajo publicado en 2010. En el centro de la fotografía, sosteniendo el cupón dinosauriano de la ONCE, para el sorteo del 30 de octubre de 2017, está José Luís Sanz, a su derecha,  Francisco Ortega y a su izquierda  Fernando Escaso.

Fuentes   

Anónimo (2017). "El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, protagonista del cupón de la ONCE". En Tarancon, 26/10/2017 
Anónimo (2017). Cinco millones y medio de cupones de la ONCE tendrán la imagen del Museo Paleontológico de Cuenca. EUROPA PRESS 19/10/2017
Anónimo (2017). La imagen de "Pepito" y el Museo Paleontológico de Cuenca, este lunes en el cupón de la ONCE. El Digital de Castilla-La Mancha. 30/10/ 2017
Malacate (2008). "El Museo Geominero de Madrid en el supercupón de la ONCE". mtiblog 28/05/2008
- Sanchís Calvete, José Manuel (2010). "Loterofilia minera española (II): 2008-2009". Amalgama 4(4)

Sanchís Calvete, José Manuel (2016). Loterofilia geológico-minera española (IV): 2014-2015. Amalgama 10(2)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Trending Articles