por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida
Un divertido videojuego educativo, descubre a l@s niñ@sde 10 a 12 años, qué es la paleontología y quién fue Miquel Crusafont.
Presentamos este interesante video juego paleontológico, con un poco de retraso, respecto a su presentación oficial, a finales de septiembre del año pasado, el contenido ha sido desarrollado a parir de la biografía del reconocido paleontólogo catalán Miquel Crusafont que dedicó su vida al estudio de los vertebrados fósiles.
La idea de crear este videojuego se gestó hace algunos años, hacia 2009, cuando se estaba diseñando el programa de actos y la edición de materiales, conmemorativos de la celebración del centenario del nacimiento del famoso paleontólogo, en 2010, pero ya se sabe que "las cosas de palacio, van
despacio" y si hay recortes presupuestarios, que los hay, entonces la lentitud palaciega conduce a situaciones como ésta, en la que el material conmemorativo aparece con dos años de retraso, pero la cosa no es tan grave, si tenemos en cuenta que el año 2011 se declaró "Año Crusafont", para conmemorar el mismo suceso natalicio.
Imagen: Cesc Grané
El juego fue concebido, diseñado y desarrollado para ser usado por ni@s de 10 a 12 años, pero, quizá, algun@s de l@s paleontólog@s jóvenes no desdeñen echar alguna partidita, con la sana intención de poder valorar la calidad y jugabilidad del videojuego.
Con este videojuego, el Gobierno de Cataluña pretendió difundir y divulgar la figura del reconocido paleontólogo catalán MiquelCrusafontincluyéndolo en su nueva colección de videojuegos educativos, creados a partir de adaptaciones para niñ@s, de las biografías de algunos catalanes ilustres, relacionados con los avances de la ciencia y la tecnología de su tiempo.
Este videojuego, centrado sobre la figura y obra de Miquel Crusafont, es el tercero de los que inician una nueva colección, denominada 'Personatges en Joc'(Personajes en juego), promovida por la Generalitat de Catalunya y materializada por la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech. La serie se inició en 2010, con el videojuego dedicado a NarcísMonturiol (Narcís Monturiol), fue proseguida en 2011, con el videojuego dedicado al filósofo y alquimista medievalJoan de Peratallada (Joan dePeratallada) y ha sido ampliada en 2012 con el videojuego dedicado al reconocido paleontólogo Miquel Crusafont.
![]()
Aspecto del personaje que representa a Miquel Crusafont, en el juego
Imagen: Cesc Grané
La creación de este vídeojuego es una iniciativa ludico-educativa, de la Generalitat de Catalunya que ha sido desarrollado por personal de la la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, con cargo a la sección de proyectos de divulgación, didácticos, de la Secretaríad'Universitat i Recerca.
La dinámica y enfoque del juego, bastante elementales, así como el nivel y orientación, de los contenidos, bastante básicos, están adaptados y condicionados, fundamentalmente, por la edad y capacidades de l@s jugadores a que va dirigido, l@s niñ@s, estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Primaria (10-12 años). No obstante, creo que puede utilizarse, satisfactoriamente, por niñ@s de edades un poco inferiores, con la ayuda de un adulto y por niñ@s de edades un poco superiores.
El idioma utilizado, en los textos que aparecen en pantalla, es el catalán, pero esto no debe representar una dificultad insalvable, ya que todo es bastante comprensible y las operaciones de manejo que hay que llevar a cabo, para conseguir superar las numerosas pruebas y actividades, resultan muy sencillas, intuitivas y típicas de los videojuegos más populares.
De la mano del gran paleontólogo Miquel Crusafont, se irá descubriendo el misterioso y fascinante mundo de la paleontolgía,
Imagen: Cesc Grané
Este videojuego educativo, aparte de dar a conocer la vida y obra de Miquel Crusafont, pretende conseguir un acercamiento a la fauna vertebrada, prehistórica, y las condiciones ambientales de la Cataluña, hace algunos millones de años, por medio de la paleontología. De una forma sencilla y divertida, los alumnos tienen la oportunidad de descubrir cuáles eran, qué aspecto tenían y cómo vivían los mamíferos prehistóricos y, también, los antepasados del hombre actual, hace millones de años.
Niños de la escuela nostra Llar de Sabadell, realizando la prueba piloto para que los realizadores del videojuego educativo, pudieran evaluar la jugabilidad y comprensibilidad del mismo.
Imagen:Paleorama enRed
El juego da a conocer, a l@s niñ@s, las aportaciones de Miquel Crusafont a la paleontología de vertebrados, española e internacional, tales como cuáles eran las especies, hoy, extintas que vivieron en Cataluña, hace unos pocos millones de años, cuáles eran las especies más destacadas y cuáles las características, qué hábitats ocuparon esas especies y cuál fue el proceso evolutivo que las modeló, cómo afectaron la serie de cambios sucedidos en la geografía y en la geología del antiguo territorio, la biología de la fauna y cuál es el papel de los descubrimientos paleontológicos, en el desarrollo de la Teoría de la Evolución.
Además, de todo lo anteriormente reseñado, este videojuego educativo, también da a conocer las técnicas y métodos de investigación, científicos de los paleontólogos a principioos del siglo XX y el contexto histórico y social, propio de la época en que este paleontólogo catalán, estuvo dedicado al estudio de la fauna mamífera fósil, española y, muy especialmente, la fauna de mam-iferos fósiles de Cataluña, durante el periodo histórico que va desde 1920 hasta 1970.
La participación del jugador, en el videojuego, se lleva a cabo, a través del personaje femenino, Sandra Li, una jovencísima investigadora, que sigue paso a paso las investigaciones llevadas a cabo por Miquel Crusafont con la pretensión de conocer el legado científico y de descubrir, por medio de la investigación paleontológica, el muy interesante, y poco conocido, mundo de los fósiles.
Aspecto del personaje co-protagonista del juego, la jovencísima investigadora Sandra Li
Imagen: Cesc Grané
La prueba piloto del videojuego, se ha realizado en la escuela de educación primaria Nostra Llar de Sabadell, ciudad natal del paleontólogo, y se enmarca dentro del conjunto de actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de Miquel Crusafont, en Sabadell en 1910.
Al final del videojuego, l@s niñ@s de 10 a 12 años, saben quien fue Miquel Crusafont, porqué es famoso y en qué consistía el trabajo de un paleontólogo, en su época.
La realización artística, infográfica, ha estado a cargo de CescGrané, artista gráfico barcelonés que, actualmente, trabaja como ilustrador y diseñador gráfico freelance, realizando proyectos de identidad corporativa, diseño web, diseño e ilustración de personajes para videojuegos y productos industriales.
El aspecto de sus personajes está muy influenciado por su pasión por los 'toys' y su escenografía manifiesta su fascinación por la estética de la ilustración nipona.
A quien le pueda interesar conocer más a fondo las ilustraciones de Cesc Grané que han sido utilizadas en la parte gráfica de este videojuego puede verlas aquí
Cesc Grané, además de ser el creador y responsable de la parte gráfica de éste videojuego, también lo es de los otros dos videojuegos que, de momento, constituyen la serie educativa de juegos interactivos multimedia'Personatges en Joc'
El contenido científico ha contado con el asesoramiento y supervisión de profesores de la Historia de la ciencia y de la técnica, de la Universitat Politècnica de Catalunya, mientras que el contenido y rigor paleontológico, ha contado con el asesoramiento y supervisión de personal investigador del Institut Català de Paleontologia, que es un impotante centro de investigación paleontológica que, desde 1983, lleva el nombre del paleontólogo protagonista de este videojuego y fundador del Instituto Provincial de Paleontología, en Sabadell.
La orientación didáctica del videojuego y la elaboración de la guía didáctica que ha de servir de orientación a los profesores del tercer ciclo de Educación primaria, a la hora de aplicar y desarrollar, en el aula, las diversas actividades asociadas al juego ha sido elaborada por maestros de Educación primaria y pedagogos.
ACCESOS AL VIDEOJUEGO:
- JUGARen linea
- Descargar el JUEGO(Zip)
- Guia didàctica para los educadores(PDF)
NOTA(para pirateadores/as compulsiv@s):
- Los contenidosde este juegoestán sujetos a unalicencia de Reconocimiento3.0by-nc-ndde Creative Commons.
- Se permite la reproducción, distribución, comunicación públicasiempre que se citeel titular de losderechos.
- Nose permite unuso comercialde la obraoriginal, nila generaciónde obras derivadas.
¿Me apuesto una cena a que l@s mayores de 50 años no son capaces de pasar del segundo nivel? ;-)
....pues va ser que no, porque voy a seguir la recomendación de mi abuela que siempre me recomendó que "porfiase cuanto quisiera pero que nunca apostase nada";-P
Un divertido videojuego educativo, descubre a l@s niñ@sde 10 a 12 años, qué es la paleontología y quién fue Miquel Crusafont.
Presentamos este interesante video juego paleontológico, con un poco de retraso, respecto a su presentación oficial, a finales de septiembre del año pasado, el contenido ha sido desarrollado a parir de la biografía del reconocido paleontólogo catalán Miquel Crusafont que dedicó su vida al estudio de los vertebrados fósiles.
La idea de crear este videojuego se gestó hace algunos años, hacia 2009, cuando se estaba diseñando el programa de actos y la edición de materiales, conmemorativos de la celebración del centenario del nacimiento del famoso paleontólogo, en 2010, pero ya se sabe que "las cosas de palacio, van

Imagen: Cesc Grané
El juego fue concebido, diseñado y desarrollado para ser usado por ni@s de 10 a 12 años, pero, quizá, algun@s de l@s paleontólog@s jóvenes no desdeñen echar alguna partidita, con la sana intención de poder valorar la calidad y jugabilidad del videojuego.
Con este videojuego, el Gobierno de Cataluña pretendió difundir y divulgar la figura del reconocido paleontólogo catalán MiquelCrusafontincluyéndolo en su nueva colección de videojuegos educativos, creados a partir de adaptaciones para niñ@s, de las biografías de algunos catalanes ilustres, relacionados con los avances de la ciencia y la tecnología de su tiempo.
Este videojuego, centrado sobre la figura y obra de Miquel Crusafont, es el tercero de los que inician una nueva colección, denominada 'Personatges en Joc'(Personajes en juego), promovida por la Generalitat de Catalunya y materializada por la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech. La serie se inició en 2010, con el videojuego dedicado a NarcísMonturiol (Narcís Monturiol), fue proseguida en 2011, con el videojuego dedicado al filósofo y alquimista medievalJoan de Peratallada (Joan dePeratallada) y ha sido ampliada en 2012 con el videojuego dedicado al reconocido paleontólogo Miquel Crusafont.

Aspecto del personaje que representa a Miquel Crusafont, en el juego
Imagen: Cesc Grané
La creación de este vídeojuego es una iniciativa ludico-educativa, de la Generalitat de Catalunya que ha sido desarrollado por personal de la la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, con cargo a la sección de proyectos de divulgación, didácticos, de la Secretaríad'Universitat i Recerca.
La dinámica y enfoque del juego, bastante elementales, así como el nivel y orientación, de los contenidos, bastante básicos, están adaptados y condicionados, fundamentalmente, por la edad y capacidades de l@s jugadores a que va dirigido, l@s niñ@s, estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Primaria (10-12 años). No obstante, creo que puede utilizarse, satisfactoriamente, por niñ@s de edades un poco inferiores, con la ayuda de un adulto y por niñ@s de edades un poco superiores.

De la mano del gran paleontólogo Miquel Crusafont, se irá descubriendo el misterioso y fascinante mundo de la paleontolgía,
Imagen: Cesc Grané
Este videojuego educativo, aparte de dar a conocer la vida y obra de Miquel Crusafont, pretende conseguir un acercamiento a la fauna vertebrada, prehistórica, y las condiciones ambientales de la Cataluña, hace algunos millones de años, por medio de la paleontología. De una forma sencilla y divertida, los alumnos tienen la oportunidad de descubrir cuáles eran, qué aspecto tenían y cómo vivían los mamíferos prehistóricos y, también, los antepasados del hombre actual, hace millones de años.
Niños de la escuela nostra Llar de Sabadell, realizando la prueba piloto para que los realizadores del videojuego educativo, pudieran evaluar la jugabilidad y comprensibilidad del mismo.
Imagen:Paleorama enRed
El juego da a conocer, a l@s niñ@s, las aportaciones de Miquel Crusafont a la paleontología de vertebrados, española e internacional, tales como cuáles eran las especies, hoy, extintas que vivieron en Cataluña, hace unos pocos millones de años, cuáles eran las especies más destacadas y cuáles las características, qué hábitats ocuparon esas especies y cuál fue el proceso evolutivo que las modeló, cómo afectaron la serie de cambios sucedidos en la geografía y en la geología del antiguo territorio, la biología de la fauna y cuál es el papel de los descubrimientos paleontológicos, en el desarrollo de la Teoría de la Evolución.
Además, de todo lo anteriormente reseñado, este videojuego educativo, también da a conocer las técnicas y métodos de investigación, científicos de los paleontólogos a principioos del siglo XX y el contexto histórico y social, propio de la época en que este paleontólogo catalán, estuvo dedicado al estudio de la fauna mamífera fósil, española y, muy especialmente, la fauna de mam-iferos fósiles de Cataluña, durante el periodo histórico que va desde 1920 hasta 1970.
La participación del jugador, en el videojuego, se lleva a cabo, a través del personaje femenino, Sandra Li, una jovencísima investigadora, que sigue paso a paso las investigaciones llevadas a cabo por Miquel Crusafont con la pretensión de conocer el legado científico y de descubrir, por medio de la investigación paleontológica, el muy interesante, y poco conocido, mundo de los fósiles.
Aspecto del personaje co-protagonista del juego, la jovencísima investigadora Sandra Li
Imagen: Cesc Grané
La prueba piloto del videojuego, se ha realizado en la escuela de educación primaria Nostra Llar de Sabadell, ciudad natal del paleontólogo, y se enmarca dentro del conjunto de actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de Miquel Crusafont, en Sabadell en 1910.
Al final del videojuego, l@s niñ@s de 10 a 12 años, saben quien fue Miquel Crusafont, porqué es famoso y en qué consistía el trabajo de un paleontólogo, en su época.
La realización artística, infográfica, ha estado a cargo de CescGrané, artista gráfico barcelonés que, actualmente, trabaja como ilustrador y diseñador gráfico freelance, realizando proyectos de identidad corporativa, diseño web, diseño e ilustración de personajes para videojuegos y productos industriales.
Aspecto de la pantalla de inicio al videojuego educativo
Imagen: Cesc Grané El aspecto de sus personajes está muy influenciado por su pasión por los 'toys' y su escenografía manifiesta su fascinación por la estética de la ilustración nipona.
A quien le pueda interesar conocer más a fondo las ilustraciones de Cesc Grané que han sido utilizadas en la parte gráfica de este videojuego puede verlas aquí
Cesc Grané, además de ser el creador y responsable de la parte gráfica de éste videojuego, también lo es de los otros dos videojuegos que, de momento, constituyen la serie educativa de juegos interactivos multimedia'Personatges en Joc'
El contenido científico ha contado con el asesoramiento y supervisión de profesores de la Historia de la ciencia y de la técnica, de la Universitat Politècnica de Catalunya, mientras que el contenido y rigor paleontológico, ha contado con el asesoramiento y supervisión de personal investigador del Institut Català de Paleontologia, que es un impotante centro de investigación paleontológica que, desde 1983, lleva el nombre del paleontólogo protagonista de este videojuego y fundador del Instituto Provincial de Paleontología, en Sabadell.
La orientación didáctica del videojuego y la elaboración de la guía didáctica que ha de servir de orientación a los profesores del tercer ciclo de Educación primaria, a la hora de aplicar y desarrollar, en el aula, las diversas actividades asociadas al juego ha sido elaborada por maestros de Educación primaria y pedagogos.
Personajes fósiles, correspondientes a los restos de algunos de los animales prehistóricos que han podido ser conocidos por los paleontólogos, a partir de sus restos fosilizados. Estos fósiles se van descubriendo a lo largo del desarrollo de las diversas jugadas y de las variadas actividades que componen este videojuego educativo
Imagen: Cesc Grané Este juego también constituye un divertido y didáctico acercamiento para conocer la disciplina científica de la Paleontología y los métodos científicos que utilizan l@s paleontolo@s, para para poder conocercómo eranlas especiesanimales, hace millones de años,cómo y dónde vivían. Todos esos conocimientos son posibles apartir del estudio, el descubrimiento y el conocimiento del pasado de lavida en la Tierra,a través de ir descifrando la la información que pueden aportarle losfósiles, a los especialistas en su estudio, l@s paleontolog@s especialistas que disponen de métodos para la interpretación de muchos enigmas, sobre la vida en el pasado.
ACCESOS AL VIDEOJUEGO:
- JUGARen linea
- Descargar el JUEGO(Zip)
- Guia didàctica para los educadores(PDF)
NOTA(para pirateadores/as compulsiv@s):
- Los contenidosde este juegoestán sujetos a unalicencia de Reconocimiento3.0by-nc-ndde Creative Commons.
- Se permite la reproducción, distribución, comunicación públicasiempre que se citeel titular de losderechos.
- Nose permite unuso comercialde la obraoriginal, nila generaciónde obras derivadas.
¿Me apuesto una cena a que l@s mayores de 50 años no son capaces de pasar del segundo nivel? ;-)
....pues va ser que no, porque voy a seguir la recomendación de mi abuela que siempre me recomendó que "porfiase cuanto quisiera pero que nunca apostase nada";-P