por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida
¡Año Nuevo, chistes viejos!
Humor gráfico, paleontológico, creado por paleontólog@s de la UCM...
¡ Hace la friolera de 50 años!
Con ocasión del inicio del año 2014, en que se cumple el medio siglo de antigüedad, de unos chistes paleontológicos, inventados y dibujados por historietistas gráficos aficionad@s que por entonces formaban parte de la Cátedra de Paleontología, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Complutense de Madrid.
Podríamos clasificarlos como "chispas de humor" porque aligeraban los contenidos científicos de la revista COL-PA, contracción de Coloquios de Paleontología. Además podemos catalogarlos como "humor juvenil", por la edad de sus realizadoras/es y como "humor blanco" por el tono y la forma de presentación.
¡Que tiempos aquellos, en los que casi todo lo deseado estaba por llegar y todo parecía posible...!
El hallazgo del material gráfico cuya presentación iniciamos hoy, en esta entrada, se produjo por casualidad, al tropezarse en Internet, el que esto escribe, con unas imágenes de calcografías, pertenecientes al Museo de la Geología de la Universidad Complutense de Madrid, bajo el título HUMOR FÓSIL. Chistes publicados enCOL-PA y otras publicaciones.
Una de las 18 calcografías mostradas en la página web dedicada al "Humor Fósil" de COLPA
Imagen: Museo de laGeología. Universidad Complutense de Madrid
Inmediatamente, se buscó y localizó, en Internet, el fondo en el que deberían haberse conservado, digitalizados, los diversos números de COLPA.
El hallazgo se produjo en el archivo digital de RevistasCientíficas Complutenses. El proceso de registro, se volvió más lento y farragoso de lo previsto puesto nos encontrmos con que el contenido de cada nº de COLPA, al ser digitalizado, había sido fragmentado y conservado en forma de documentos PDF que había que ir abriendo y cerrando individualmente. Se inició la exploración de todos los pdfs, a partir del nº 1, publicado en 1964, pero ir localizando los diferentes chistes gráficos, paleontológicos, costaba lo suyo.
Cubierta del número 1, de COL-PA, publicado en abril de 1964. Este diseño se conservó, exactamente igual, hasta el nº 32, publicado en 1977.
Imagen:Blog paleontológicode Carolina
Pronto pude darme cuenta que los chistes no debieron constituir una sección fija, ya que no aparecían en todos los números de COLPA, ni aparecían en unas determinadas páginas.
Algunas veces, los chistes parecían acompañar el artículo científico escrito por la persona o que hacía referencia a una situación paleontológica, caricaturizadas, con cuyo contenido tenían alguna relación los personajes y el motivo del chiste.
En otras ocasiones, parecían ser bromas autónomas, independientes del contenido del articulo científico o de la nota informativa. Pero quizá esta opinión, esté equivoca y se deba a la ignorancia del contexto científico y humano con el que estaba relacionado el chiste. De manera que nos hemos podido vincular el chiste, con ciertos miembros de la cátedra, ni con determinados sucesos, en los que supuestamente hubieran podido estar implicados.
Buscando, en Internet, nueva información sobre el fenómeno humorístico-paleontológico de la COLPA fui a parar al Blog paleontológicode Carolina en el que pude encontrar que Carolina Fuentes hacía unos comentarios interesante para comprender mejor el origen y la función de la revista COLPA durante la primera etapa de existencia:1964-1974:
Chiste en el que su joven autora, se representaba a sí misma como ilustradora científica, absorta ante su mesa de dibujo. A su espalda, un espectral hombre fósil, se ofrece a colaborar en su trabajo, como amable informador, experto en Paleolítico inferior. Autora Carolina Fuentes, apareció publicado en 1964, en el nº 3 de COLPA
Imagen:Blog paleontológicode Carolina
"COLPA nació para recoger los resúmenes de los coloquios que desde 1960 se celebraban por la Cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias de Madrid, impartidos tanto por paleontólogos de fama mundial (Crusafont, Dubinger, Biberson...) como por los alumnos de de 4º y 5º de Ciencias Biológicas y Geológicas.
Además de estos resúmenes, se hacía referencia a las diversas actividades programadas por la Cátedra: viajes, excursiones, intervenciones en Congresos, convocatorias, notas bibliográficas, bodas, etc.
Un jovencísimo EAE, todavía con sotana "made in S.I.", persigue desesperadamente a un chucho cleptómano que acaba de robarle el ejemplar G3 F12. Uno de los huesos fósiles de elefante antiguo que constituían las célebres colecciones del futuro Museo de Ambrona que estaba a punto de abrir sus puertas al público. Este fue el primer museo 'in situ', español y europeo, ubicado sobre un yacimiento cuaternario que, en esa época, se abría en toda Europa.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 2 de COLPA, en 1964.
Imagen:Blog paleontológicode Carolina
Todo ello gracias al interés y el esfuerzo de tres profesores de la Facultad: D. Bermudo Meléndezy D. Emiliano Aguirre por parte de la Cátedra de Paleontología y D. Eugenio Ortiz (de la Cátedra de Genética) y el trabajo de varios alumnos de Biológicas y Geológicas que amaban a la Paleontología, entre los que yo me encontraba."
Un cura huye perseguido por un enfurecido Elephas (Palaeoloxodon) antiquus, ofendido porque el eclesiástico ha osado profanar su restos óseos, al intentar obtener datos biométricos para sus estudios paleomastozoológicos. Este chiste, como en el caso anterior, se relaciona con el yacimiento de Ambrona (Soria) y con el trabajo de investigación y organización de los hallazgos, por parte de EAE. S.I.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 1 de COLPA, en 1964.
Imagen: Cortesía de Carolina Fuentes
A raíz de la lectura del documento citado, anteriormente, decidí ponerme en contacto con Carolina Fuentes, a la que solicité el favor de reunir los chistes de COLPA que yo no había podido localizar, en mis búsquedas por internet, con la premura esperada. Indicándome quiénes habían sido sus autoras/es, en qué nº de COLPA y año habían salido publicados.
Al cabo de un par de semanas Carolina me remitió, vía correo electrónico, el material solicitado, que incluía 21 chistes, todos elllos publicados en COLPA, desde el nº 1 hasta el nº 25. Informándome de que su colección personal, carecía de todos los restantes números publicados, posteriormente y que el trabajo infográfico había sido llevado a cabo por su hijo Manuel.
Visión humorística del regreso de EAE, al final de su jornada laboral, en la UCM, al convento de "La Compañía S.I.". El científico, aparece representado en compañía de una imaginaria fauna pleistocena, propia del yacimiento de Ambrona (Soria). El "hermano" portero saluda, con guasa, al investigador porque, como de costumbre, aún le quedan algunos "deberes" académicos relacionados con su Tesis que deberá realizar, intercalándolo en el programa de actividades comunitarias del convento.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 4 de COLPA, en 1965.
Imagen: Cortesía de Carolina Fuentes
Después de revisar, personalmente, los siguientes diez números de COLPA, abriendo y cerrando unos 40 pdfs, sin conseguir hallar ninguna nueva muestra de "humor fósil", se concluyó, muy precipitadamente, que la especie Humorus fossilis debió extinguirse, en su hábitat de la COLPA, a mediados de 1974, siendo el nº 25, el último en el que se ha podido constatar la pervivenciadel último ejemplar, de esa curiosa especie. Especie creada a imagen y semejanza de las personas y personajes que compartían el ecosistema académico, con l@s autor@s y que debieron estar relacionados con determinados sucesos cómicos y bromas de de colegas, reales o imaginados en los que por aquella época, parecían estar implicados, según la visión humoristica de algun@s colegas de aventuras intelectuales y compañer@s de vivencias departamentales.
Grupo de escolares del CEIP San José, de Totana (Murcia), posando para la posteridad, ante la vieja reproducción, a tamaño natural, de un ejemplar de "elefante antiguo", compárense las dimensiones relativas, entre uno y otros.
El esqueleto completo, de esta especie de proboscidio que vivió, en la zona, hace unos 300.000 años, fue el hallazgo más importante que se realizó en el yacimiento de Ambrona, por lo que se constituyó en el emblema de este museo y yacimiento, sorianos.
Imagen: CEIP San José,Totana
Agradecimientos
A Carolina Fuentes y a Manuel Meijide (El ArtesanoNumantino), sorianos de pro, por haber ocupado su tiempo, precioso y fugitivo, en ayudarme a reunir y datar un material con el que pudiera cumplir mis objetivos de documentación.
Fuentes
- Anónimo. Emiliano Aguirre Enríquez. Wikipedia
- Anónimo. Coloquios de Paleontología. Archivos. Revistas CientíficasComplutenses
- Anónimo. Humor Fósil" Chistes publicados en COL-PA y otras publicaciones.
Museo de la Geología de la UCM
- Anónimo. Indice de la revista Coloquios de Paleontología.Archivo de Revistas de laUniversidad complutense de Madrid
- Anónimo. Bermudo Meléndez. Wikipedia
- Fuentes Vidarte, Carolina. 2012. COLPA, Coloquios de la cátedra de Paleontología. blog paleontologico de carolina, viernes, 10 de febrero de 2012
- Fuentes Vidarte, Carolina. 2013. Comunicaciones personales de 17/12/2013 y 14/10/2013
- Sesé, C. y Soto, E. 2009. "Aportación del Museo Nacional de Ciencias Naturales al conocimiento de los mamíferos del Cuaternario de España", en J. Lobón-Cerviá, J. Morales (Edit.), Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 24, pp.153-210
- Villaescusa Fernández, Lucía. 2011. Emiliano Aguirre Enríquez. Un paso adelante en la paleoantropología española. ArqueoWeb, 13, julio 2011: 108-134
¡Año Nuevo, chistes viejos!
Humor gráfico, paleontológico, creado por paleontólog@s de la UCM...
¡ Hace la friolera de 50 años!
Con ocasión del inicio del año 2014, en que se cumple el medio siglo de antigüedad, de unos chistes paleontológicos, inventados y dibujados por historietistas gráficos aficionad@s que por entonces formaban parte de la Cátedra de Paleontología, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Complutense de Madrid.
Podríamos clasificarlos como "chispas de humor" porque aligeraban los contenidos científicos de la revista COL-PA, contracción de Coloquios de Paleontología. Además podemos catalogarlos como "humor juvenil", por la edad de sus realizadoras/es y como "humor blanco" por el tono y la forma de presentación.
¡Que tiempos aquellos, en los que casi todo lo deseado estaba por llegar y todo parecía posible...!
El hallazgo del material gráfico cuya presentación iniciamos hoy, en esta entrada, se produjo por casualidad, al tropezarse en Internet, el que esto escribe, con unas imágenes de calcografías, pertenecientes al Museo de la Geología de la Universidad Complutense de Madrid, bajo el título HUMOR FÓSIL. Chistes publicados enCOL-PA y otras publicaciones.
Una de las 18 calcografías mostradas en la página web dedicada al "Humor Fósil" de COLPA
Imagen: Museo de laGeología. Universidad Complutense de Madrid
Inmediatamente, se buscó y localizó, en Internet, el fondo en el que deberían haberse conservado, digitalizados, los diversos números de COLPA.
El hallazgo se produjo en el archivo digital de RevistasCientíficas Complutenses. El proceso de registro, se volvió más lento y farragoso de lo previsto puesto nos encontrmos con que el contenido de cada nº de COLPA, al ser digitalizado, había sido fragmentado y conservado en forma de documentos PDF que había que ir abriendo y cerrando individualmente. Se inició la exploración de todos los pdfs, a partir del nº 1, publicado en 1964, pero ir localizando los diferentes chistes gráficos, paleontológicos, costaba lo suyo.

Imagen:Blog paleontológicode Carolina
Pronto pude darme cuenta que los chistes no debieron constituir una sección fija, ya que no aparecían en todos los números de COLPA, ni aparecían en unas determinadas páginas.
Algunas veces, los chistes parecían acompañar el artículo científico escrito por la persona o que hacía referencia a una situación paleontológica, caricaturizadas, con cuyo contenido tenían alguna relación los personajes y el motivo del chiste.
En otras ocasiones, parecían ser bromas autónomas, independientes del contenido del articulo científico o de la nota informativa. Pero quizá esta opinión, esté equivoca y se deba a la ignorancia del contexto científico y humano con el que estaba relacionado el chiste. De manera que nos hemos podido vincular el chiste, con ciertos miembros de la cátedra, ni con determinados sucesos, en los que supuestamente hubieran podido estar implicados.
Buscando, en Internet, nueva información sobre el fenómeno humorístico-paleontológico de la COLPA fui a parar al Blog paleontológicode Carolina en el que pude encontrar que Carolina Fuentes hacía unos comentarios interesante para comprender mejor el origen y la función de la revista COLPA durante la primera etapa de existencia:1964-1974:
Chiste en el que su joven autora, se representaba a sí misma como ilustradora científica, absorta ante su mesa de dibujo. A su espalda, un espectral hombre fósil, se ofrece a colaborar en su trabajo, como amable informador, experto en Paleolítico inferior. Autora Carolina Fuentes, apareció publicado en 1964, en el nº 3 de COLPA
Imagen:Blog paleontológicode Carolina
"COLPA nació para recoger los resúmenes de los coloquios que desde 1960 se celebraban por la Cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias de Madrid, impartidos tanto por paleontólogos de fama mundial (Crusafont, Dubinger, Biberson...) como por los alumnos de de 4º y 5º de Ciencias Biológicas y Geológicas.
Además de estos resúmenes, se hacía referencia a las diversas actividades programadas por la Cátedra: viajes, excursiones, intervenciones en Congresos, convocatorias, notas bibliográficas, bodas, etc.
Un jovencísimo EAE, todavía con sotana "made in S.I.", persigue desesperadamente a un chucho cleptómano que acaba de robarle el ejemplar G3 F12. Uno de los huesos fósiles de elefante antiguo que constituían las célebres colecciones del futuro Museo de Ambrona que estaba a punto de abrir sus puertas al público. Este fue el primer museo 'in situ', español y europeo, ubicado sobre un yacimiento cuaternario que, en esa época, se abría en toda Europa.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 2 de COLPA, en 1964.
Imagen:Blog paleontológicode Carolina
Todo ello gracias al interés y el esfuerzo de tres profesores de la Facultad: D. Bermudo Meléndezy D. Emiliano Aguirre por parte de la Cátedra de Paleontología y D. Eugenio Ortiz (de la Cátedra de Genética) y el trabajo de varios alumnos de Biológicas y Geológicas que amaban a la Paleontología, entre los que yo me encontraba."
Un cura huye perseguido por un enfurecido Elephas (Palaeoloxodon) antiquus, ofendido porque el eclesiástico ha osado profanar su restos óseos, al intentar obtener datos biométricos para sus estudios paleomastozoológicos. Este chiste, como en el caso anterior, se relaciona con el yacimiento de Ambrona (Soria) y con el trabajo de investigación y organización de los hallazgos, por parte de EAE. S.I.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 1 de COLPA, en 1964.
Imagen: Cortesía de Carolina Fuentes
A raíz de la lectura del documento citado, anteriormente, decidí ponerme en contacto con Carolina Fuentes, a la que solicité el favor de reunir los chistes de COLPA que yo no había podido localizar, en mis búsquedas por internet, con la premura esperada. Indicándome quiénes habían sido sus autoras/es, en qué nº de COLPA y año habían salido publicados.
Al cabo de un par de semanas Carolina me remitió, vía correo electrónico, el material solicitado, que incluía 21 chistes, todos elllos publicados en COLPA, desde el nº 1 hasta el nº 25. Informándome de que su colección personal, carecía de todos los restantes números publicados, posteriormente y que el trabajo infográfico había sido llevado a cabo por su hijo Manuel.
Visión humorística del regreso de EAE, al final de su jornada laboral, en la UCM, al convento de "La Compañía S.I.". El científico, aparece representado en compañía de una imaginaria fauna pleistocena, propia del yacimiento de Ambrona (Soria). El "hermano" portero saluda, con guasa, al investigador porque, como de costumbre, aún le quedan algunos "deberes" académicos relacionados con su Tesis que deberá realizar, intercalándolo en el programa de actividades comunitarias del convento.
Obra de Carolina Fuentes, apareció publicado en el nº 4 de COLPA, en 1965.
Imagen: Cortesía de Carolina Fuentes
Después de revisar, personalmente, los siguientes diez números de COLPA, abriendo y cerrando unos 40 pdfs, sin conseguir hallar ninguna nueva muestra de "humor fósil", se concluyó, muy precipitadamente, que la especie Humorus fossilis debió extinguirse, en su hábitat de la COLPA, a mediados de 1974, siendo el nº 25, el último en el que se ha podido constatar la pervivenciadel último ejemplar, de esa curiosa especie. Especie creada a imagen y semejanza de las personas y personajes que compartían el ecosistema académico, con l@s autor@s y que debieron estar relacionados con determinados sucesos cómicos y bromas de de colegas, reales o imaginados en los que por aquella época, parecían estar implicados, según la visión humoristica de algun@s colegas de aventuras intelectuales y compañer@s de vivencias departamentales.
Grupo de escolares del CEIP San José, de Totana (Murcia), posando para la posteridad, ante la vieja reproducción, a tamaño natural, de un ejemplar de "elefante antiguo", compárense las dimensiones relativas, entre uno y otros.
El esqueleto completo, de esta especie de proboscidio que vivió, en la zona, hace unos 300.000 años, fue el hallazgo más importante que se realizó en el yacimiento de Ambrona, por lo que se constituyó en el emblema de este museo y yacimiento, sorianos.
Imagen: CEIP San José,Totana
Agradecimientos
A Carolina Fuentes y a Manuel Meijide (El ArtesanoNumantino), sorianos de pro, por haber ocupado su tiempo, precioso y fugitivo, en ayudarme a reunir y datar un material con el que pudiera cumplir mis objetivos de documentación.
Fuentes
- Anónimo. Emiliano Aguirre Enríquez. Wikipedia
- Anónimo. Coloquios de Paleontología. Archivos. Revistas CientíficasComplutenses
- Anónimo. Humor Fósil" Chistes publicados en COL-PA y otras publicaciones.
Museo de la Geología de la UCM
- Anónimo. Indice de la revista Coloquios de Paleontología.Archivo de Revistas de laUniversidad complutense de Madrid
- Anónimo. Bermudo Meléndez. Wikipedia
- Fuentes Vidarte, Carolina. 2012. COLPA, Coloquios de la cátedra de Paleontología. blog paleontologico de carolina, viernes, 10 de febrero de 2012
- Fuentes Vidarte, Carolina. 2013. Comunicaciones personales de 17/12/2013 y 14/10/2013
- Sesé, C. y Soto, E. 2009. "Aportación del Museo Nacional de Ciencias Naturales al conocimiento de los mamíferos del Cuaternario de España", en J. Lobón-Cerviá, J. Morales (Edit.), Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 24, pp.153-210
- Villaescusa Fernández, Lucía. 2011. Emiliano Aguirre Enríquez. Un paso adelante en la paleoantropología española. ArqueoWeb, 13, julio 2011: 108-134