Quantcast
Channel: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Sobre los diversos y extraños nombres de los fósiles (5).

$
0
0

por Heraclio ASTUDILLO POMBO, DMACS, UdL


4- Cuando muchos nombres distintos, tienen significados muy parecidos (2):
El caso de algunos grupos comunes de braquiópodos (1)



Introducción

En diferentes regiones culturales, españolas, con los nombres vulgares de determinados géneros de braquiópodos, pertenecientes a tres ordenes: Rhynchonellida, Terebratulida y Spiriferida,  sucede algo semejante, a lo que sucedía con los nombres populares, asignados a las diversas formas microsféricas, mesosféricas y megaféricas, de diferentes especies de numulites. Porque, también, se puede ver que a pesar de la multiplicidad de nombres usados para referirse a cada género, familia u orden de braquiópodos, se mantienen algunos referentes de tipo ideográfico y lexicológico, que han orientado la elección del nombre asignado, en un cierto sentido y que acostumbran a resultar convergentes conceptualmente y más o menos constantes, en cada región.

A diferencia de lo que sucedía con los numulites, un género de fósiles mucho más localizados en el espacio geográfico y en el intervalo geocronológico, resulta que los braquiópodos tienen en la Península Ibérica una distribución espacial y temporal muchísimo más amplia. Por ambos motivos, existen muchos lugares de España en los que este tipo de fósiles están presentes y cuando afloran, en abundancia, en aquellos lugares que son frecuentado por personas, suelen ser conocidos y pueden llegar a ser denominados, siempre y cuando hayan cumplido alguna función en la cultura de la comunidad. 

En el caso particular de los braquiópodos fósiles, en España, la función más extendida, geográficamente, y más común, socialmente, fue la utilizanción lúdica, en la mayoría de ocasiones como juguete improvisado o encontrado, en juegos de lanzamientos y malabarismos, en sustitución de canicas, huesos de melocotón, agallas de roble, cantos rodados o piedras vulgares. En otras ocasiones, ciertos tipos raros y hermosos, fueron usados como objetos coleccionables e intercambiables, por otras clases de objetos o servicios, integrándose en la cultura infantil, de muchas comunidades rurales, 
Más raramente, se han encontrado algunos casos de braquiópodos, a los que les fue asignado una función protectora, de tipo mágico-religioso, relacionada con los ptronos de ciertos santuarios, venerados por la religiosidad popular (piedras de la santísima Trinidad de Aguinaga).

Los usos y costumbres mencionados, generalmente, fueron propios de comunidades serranas, por ser las sierras lugares favorables al afloramiento de los materiales geológicos, paleozoicos o mesozoicos, que contenían algunos de los tipos de braquiópodos fósiles más comunes integrados en la cultura popular. 
Les relaciones culturales y funciones sociales, con ciertas clases de braquiópodos fósiles, como en otros casos, se mantuvieron muy vivas o decadentes hasta mediados del siglo XX, en que la incipiente modernización de la sociedad española, fue modificando, de manera más o menos brusca, las costumbres y tradiciones de la sociedad española, mientras la emigración, iba vaciando de gente y de uso amplias extensiones de la geografía ibérica. Las consecuencias culturales de tal proceso fueron la caída en el olvido,más o menos rápida, de los nombres populares de muchos fósiles y la pérdida de las funciones culturales y sociales, de los diversos tipos de braquiópodos asimilados por la cultura popular. Tan sólo lograron salvarse del olvido definitivo aquellos aspectos que fueron recogidas por escrito por ciertos cronistas, naturalistas o folcloristas que percibieron su importancia etnográfica o la inmediatez de su próximo olvido


Algunos ejemplos de nomenclatura popular aplicada, en España, a varios tipos de braquiópodos fósiles, del Orden  Terebratulida 

A continuación se presenta una relación extensa, pero no exhaustiva, de muchos de los nombres populares de "terebrátulas", fósiles de braquiópodos de concha lisa. Algunos eran usados hasta hace pocos años y otros aún son mantenidos en uso hoy día, pero en declive, por efecto de la generalización científica facilona : "fósil" o mucho más "sofisticada": "braquópodo", "terebrátula" o "rinconela". Estos nombres vulgares y otros que no se muestran han sido recogidos, de fuentes orales y documentales, por quien escribe esto, durante los últimos 10 años.

"Fraile" Semejanza de su perfil lateral, puestas verticalmente, con la figura de un fraile o monje obeso, con capa y cubierta la cabeza con capucha. Terebrátulas de todo tipo, fósiles de género indeterminado, del Jurásico. Alcublas (Valencia), C. A. Valenciana. Como juguete, en juego del tipo de "las cinco chinas"

Representación caricaturesca de un fraile regordete, con capucha picuda que guarda un cierto parecido con el aspecto de muchas "terebrátulas" comunes, siempre y cuando no sean de contornos, excesivamente, redondeados, o de perfil lateral demasiado plano o excesivamente globoso
Imagen: Dreamstime


"Gallinica"Parecido de su perfil lateral, puestas horizontalmente con la figura rechoncha de una gallina joven o "polla". Fósiles de género indeterminado correspondientes,  indistintamente, al grupo de las "terebrátulas" o de las "rinconelas", de todo tipo, del Jurásico.  Carrascosa de la Sierra, (Cuenca), Alcocer y Villanueva de Alcorón, (Guadalajara), C. A. Castilla-La Mancha. Usadas como  juguete, en juegos infantiles del tipo de "las cinco chinas"


Aspecto del perfil del cuerpo de una gallina adulta, relativamente parecido al de algunas "terebrátulas"
Imagen: Little HenRescue


- "Paloma" Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas" de todo tipo, del Jurásico. Varias villas de la Sierra de Albarracín, (Teruel), C. A de Aragón.

- "Paloma" Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas" de todo tipo, del JurásicoTorrecuadrada de Molina (Guadalajara), C. A. Castilla-La Mancha.

"Paloma", “palomita”  Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles correspondientes al grupo de las "terebrátulas", la especie más frecuente es Lobothyris subpunctata, del Jurásico inferior (Liásico). Noviercas (Soria), C. A. de Castilla y León.


Paloma mensajera, macho, llamada Odín, descansando en un nidal artificial. Recorrió los 905 Km. que separan Lloret de Mar (Girona) de Cariño (A Coruña) en sólo 14 horas. Obsérvese que estando acuclillado, el perfil lateral del ave recuerda el de algunas "terebrátulas"
Imagen: NieripigeonsEspaña

“palomita”, “palomica” Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas" de todo tipo, del JurásicoAbejuela, Albarracin, Ariño, Guadalaviar, Jabalambre, Josa, Obon, Sarrion,  Torrecilla (Teruel)  C. A. de Aragón 

- “Palomita” Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles de género indeterminado correspondientes, indistintamente, al grupo de las "terebrátulas" o de las "rinconelas", de todo tipo, del Jurásico. Clares, agregado de Maranchón (Guadalajara), C. A. de Castilla-La Mancha

“Palomita”,  Semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma en reposo. Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas" de todo tipo, de genero indeterminado, del Jurásico-CretácicoCuevas de Amaya (Burgos), C. A. de Castilla y León

- "Perdigaia", "perdigai", "perdigoia", Por la semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una perdiz joven (mallor. "perdigalla" = perdiz joven). Fósiles de la especie Terebratula davidsoni. En diversas localidades del Valle de Sóller (Mallorca), C. A de Baleares.



Doble imagen comparativa, a la izquierda, tres ejemplares de perdices en el campo, a la derecha dos ejemplares de Terebratula davidsoni, procedentes del valle de Sóller (Mallorca)
Imagen: composición de Guillem Mas Gornals 

- “Pichón” Por la semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de una paloma joven. Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas", aquí las especies más frecuents són Lobothyris punctata y Lobothyris subpunctata, del Jurásico. Pelegrina y Setiles (Guadalajara), C. A. de Castilla-La Mancha

- "Pico de gallina" , "gallináceo". Por la semejanza de su perfil lateral, puestas horizontalmente, con la figura de un pico de gallina. Fósiles de género de "terebrátulas raras y  atípicas”: Terebrirostra sp. del Cretácico superior (Cenomaniense). Baranda de Montija (Burgos), C. A. Castilla y León 


Aspecto del perfil de un ejemplar de Terebrirostra lyra procedente de la localidad francesa de Sainte-Adresse, Alta Normandía.
ImagenLe blog defloours 59

- "Pichilina" Según el informante, por su parecido a la figura de un pene de niño muy pequeño, "con su agujerico y todo". Personalmente, me inclino a pensar que "pichilina" es un diminutivo que deriva de "pichina" (pechina = concha) sin más. Fósiles de pequeño tamaño de diversos géneros de terebrátulas,  frecuentemente de Ornithella sp. del Jurásico.  Lécera (Zaragoza), C. A. de Aragón. 

- "Pitón" Por su extremo puntiagudo, tamaño y función lúdica, en un juego de lanzamientos y malabarismos que más habitualmente se realizaba con piedrecitas (chinas) o huesos de melocotón (pitas). Fósiles de género indeterminado correspondientes al grupo de las "terebrátulas" o de las "rinconelas", de todo tipo, indistintamente, del Jurásico. Bueña (Teruel), C. A  de Aragón

- “Pitón” (pequeño tamaño) y “pitona” (gran tamaño). Por su extremo puntiagudo,  tamaño y función lúdica, en un juego de lanzamientos y malabarismos que más habitualmente se realizaba con piedrecitas (chinas) o huesos de melocotón (pitas). Fósiles muy globosos de  género indeterminado del grupo de las "terebrátulas", del Jurásico. Pinilla de Molina (Guadalajara), C. A. de Castilla-La Mancha.

- “Pitona” Por su extremo puntiagudo, tamaño y función lúdica,, en un juego de lanzamientos y malabarismos que más habitualmente se realizaba con piedrecitas (chinas) o huesos de melocotón (pitas). Fósiles de género indeterminado correspondientes, indistintamente, al grupo de las "terebrátulas" o de las "rinconelas", del Jurásico. Judes y otras poblaciones de la comarca de Arcos del Jalón (Sòria), C. A. Castilla y León 


Conjunto de de braquiópodos fósiles, de dos clases, que constituyeron, antaño, el material necesario para jugar al "juego de las pitonas".
Imagen: Juegos jugadosen Judes 

- “Pitona” Por su extremo puntiagudo, tamaño y función lúdica, en un juego de lanzamientos y malabarismos que más habitualmente se realizaba con piedrecitas (chinas) o huesos de melocotón (pitas). Fósiles de género indeterminado, correspondientes, indistintamente, al grupo de las "terebrátulas" o de las "rinconelas", del Jurásico.  Torremocha del Pinar (Guadalajara

Las motivaciones onomásticas 

En el grupo de braquiópodos fósiles, pertenecientes al grupo las "terebratulas" predominan las denominaciones populares de tipo analógico, basadas en el parecido, relativo, con ciertas clases de seres u objetos familiares: aves, frailes, pechinas o pitones, cuando el fósil se dispone orientado ante los ojos del observador de una determinada manera, generalmente, se compara su perfil lateral, ya sea en posición vertical u horizontal y con la valva dorsal en posición superior. 
La similitud de braquiópodos fósiles, pertenecientes al grupo las "terebratulas" que parece resultar más evidente para la mayoría de los observadores-denominadores, es la semejanza aviana con gallinas, palomas o perdices.


Fuentes:

- Mas Gornals, Guillem & Astudillo Pombo, Heracli (2012) Un fòssil juràssic amb un nom popular peculiar a la Vall de Sóller.  Comun. V JORNADES D’ESTUDIS LOCALS DE SÓLLER I FORNALUTX 2011



Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Latest Images

Trending Articles


Obituario


JOAQUÍN MURRIETA: EL BANDIDO CHILENO QUE NUNCA FUE CHILENO


Famosas paraguayas y sus videos sexuales


Los Adhesivos, Colas y Pegamentos Textiles


72 Animales Peligrosos: Australia (2014) Español


15/11/2018 (C)


Super Smash Bros Project M (WBFS)


shay mitchell


Billie Eilish – bitches broken hearts -Pronunciación Letra Traducción


Need for Speed Carbon [MEGA][WBFS]