por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Universitat de Lleida.
Saldando cuentas con el pasado filátelico-paleontológico de este país y ajustándolas con el presente...
Intentando recuperar el tiempo perdido y pidiendo excusas a l@s seguidores/as del blog...
Durante el año 2012 el excitante y complicado proceso de detección, seguimiento y documentación de la numerosa, errática y laberíntica producción del misterioso promotor de sellos españoles personalizados de temática dinosauriana, apodado "jubortor" (Juan Bordería Tormo) le hizo perder mucho tiempo en navegación internáutiquera al que esto escribe y, a la vez, le indujo a perder de vista la emisión de algunos productos filatélico "normales". Fue la endiablada situación de investigación estresante y obsesiva la infame causa de que, en su día, uno se olvidara subir la información relativa al sello que hoy se va a presentar, con 3 años de retraso.
El que esto escribe reconoce que sufrió un despiste intolerable por causas ajenas e involuntarias, como ya se ha explicado, y si fuere necesario estaría dispuesto a entonar un sonoro y doliente "Mea culpa". Especialmente, porque, en su día, mi buen amigo y mejor mentor el Dr. Ruíz-Omeñaca, ya me advirtió de mi descuido filatélico-paleontológico, por no haber presentado, puntualmente, en este blog, una nueva emisión filatelica-paleontológica española "normal" dedicada a las Ciencias de la Tierra que incluía un sello dedicado a los trilobites.
Un sello español, institucional, dedicado a la promoción de la ciencia de la Paleontología
El sello en cuestión, corresponde a una de las infrecuentes emisiones dedicadas a la Ciencia por el Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España. En esta rarísima ocasión se pretendía dar a conocer dos áreas del saber científico-naturalista, relacionadas entre sí, como son la Geología y la Paleontología.
La serie constaba de dos únicos ejemplares de muy moderno diseño gráfico, cada uno de los cuales pretendía representar, sintéticamente, a cada una de ambas ciencias.
El texto que aparece redactado como acompañamiento de la imagen correspondiente al sello paleontológico, en la página web oficial del Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España, dice:
Salvo error u omisión, por parte del escribiente, parece ser que hasta el actual mes de mayo, el último sello español "normal" dedicado a la temática paleontológica, habría sido el sello antes presentado. El calificativo "normal" que se le ha aplicado se justifica en que habría sido concebido, diseñado y emitido desde y para el Servicio de Correos yTelecomunicaciones de España con una finalidad "honorable", la de homenajear a la Ciencia y especialmente a dos Ciencias de la Tierra: la Geología y la Paleontología poco conocidas por el público en general y poco reconocidas por los gobernantes. A diferencia de otras emisiones filatélicas realizadas por encargo, externo, de asociaciones culturales o de particulares, relacionados con la promoción del turismo local, la historia regional, el coleccionismo de sellos y marcas postales o el comercio de variopintos productos filatélicos.
Algunas exòticas novedades, muy recientes, en el panorama filatélico-paleontológico español
Matasellos especiales conmemorativos de la emisión de la serie de sellos postales dedicada a los "Dinosaurios más Populares", en sus dos modalidades: mecánica (izquierda) y manual (derecha)
Otros productos filatélicos relacionados
Tarjetas postales conmemorativas ANFIL
Una conclusión "indignada" o muy personal
En opinión de quien escribe esto, es una verdadera lástima y un error imperdonable que Correos de España no haya aprovechado esta magnífica ocasión para divulgar a cualquiera de los diferentes dinosaurios españoles, más impresionantes y singulares por sus rareza, dimensiones, o adaptaciones y, de paso, rendir homenaje a los respetados dinosauriólogos españoles, poco conocidos por la gente común, responsables de su descubrimiento, estudio e identificación. Objetivos que no resultan incompatibles con los manifestados por ANFIL y Correos de España cuando se plantearon las finalidades de la organización yla elección de la temática para la edición del año 2015 de esta Feria filatélica madrileña.
Fuentes:
- Anónimo. 2012. Emisión CIENCIA 11/07/2012 CORREOS. Filatelia.Emisiones
- Anónimo. 2015. "Los dinosaurios toman la Plaza Mayor de Madrid durante la XLVI Feria Nacional del Sello". CORREOS. Comunicados de Prensa 07/05/2015
- Anónimo. 2015. "Libro-álbum: Un dinosaurio en tu buzón". CORREOS. Filatelia. Publicaciones
-Anónimo. 2015. "Emisión Dinosaurios" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Emisiones
-Anónimo. 2015. "Dinosaurios Primer Día de Circulación" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Matasellos
-Anónimo. 2015. "Presentació Emisión Dinosaurios" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Matasellos
- Anónimo. 2015. "XLVII Feria Nacional del Sello" Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España. Sitio oficial deANFIL
- Anónimo. 2015. "Los dinosaurios toman la Plaza Mayor de Madrid durante la XLVI Feria Nacional del Sello" Heraldo. Zaragoza. 08/05/2015
-Anónimo. 2015. "Correos emitirá sellos de dinosaurios fosforescentes y en 3D"La Voz de Galicia /07/05/2015
- J. M., F. 2015. "Gigantes atrapados en sellos". Diario de Teruel11/05/2015
- Manrique, Miguel. 2015. XLVII FERIA NACIONAL DEL SELLO EN MADRID "ESPAÑA" DEL 7 AL 10 DE MAYO 2015 El Mundo delColeccionismo
- Redacción. 2015. "Los dinosaurios de Teruel campan a sus anchas por la plaza Mayor de Madrid" Diario de Teruel 08/05/2015
Saldando cuentas con el pasado filátelico-paleontológico de este país y ajustándolas con el presente...
Intentando recuperar el tiempo perdido y pidiendo excusas a l@s seguidores/as del blog...
Durante el año 2012 el excitante y complicado proceso de detección, seguimiento y documentación de la numerosa, errática y laberíntica producción del misterioso promotor de sellos españoles personalizados de temática dinosauriana, apodado "jubortor" (Juan Bordería Tormo) le hizo perder mucho tiempo en navegación internáutiquera al que esto escribe y, a la vez, le indujo a perder de vista la emisión de algunos productos filatélico "normales". Fue la endiablada situación de investigación estresante y obsesiva la infame causa de que, en su día, uno se olvidara subir la información relativa al sello que hoy se va a presentar, con 3 años de retraso.
Réplica biónica de mi amigo el professor Hubert Farnsworth explicando batallitas a la paciente audiencia de FFI
Imagen:FuturamaFan
Imagen:FuturamaFan
El que esto escribe reconoce que sufrió un despiste intolerable por causas ajenas e involuntarias, como ya se ha explicado, y si fuere necesario estaría dispuesto a entonar un sonoro y doliente "Mea culpa". Especialmente, porque, en su día, mi buen amigo y mejor mentor el Dr. Ruíz-Omeñaca, ya me advirtió de mi descuido filatélico-paleontológico, por no haber presentado, puntualmente, en este blog, una nueva emisión filatelica-paleontológica española "normal" dedicada a las Ciencias de la Tierra que incluía un sello dedicado a los trilobites.
Desgraciadamente, la abultada carga de trabajo remunerado y no remunerado que en los últimos años ha debido soportar el profesorado universitario, la ingente pérdida de neuronas propias y diversos acontecimientos ambientales posteriores, fueron haciendo que se postergase la publicación y lo que fue mucho peor, que esa entrada quedase oculta en la abultada lista de espera de "borradores". Algunos meses después, e incluso años, se tenía la falsa sensación de haber publicado aquella entrada dedicada al sello español del trilobites y que erróneamente, se creyera que ya se había hecho el trabajo que en realidad seguía pendiente de publicación.
Uno de los providenciales sobres especiales conmemorativos dedicados a la emisión de sellos postales de la serie "Ciencia 2012: Geología & Paleontología" que activó la alarma memorialista, en quién yo me sé, sobre el sello del "trilo" olvidado
Imagen:Delcampe
Uno de los providenciales sobres especiales conmemorativos dedicados a la emisión de sellos postales de la serie "Ciencia 2012: Geología & Paleontología" que activó la alarma memorialista, en quién yo me sé, sobre el sello del "trilo" olvidado
Imagen:Delcampe
Casualmente, ha sido, la preparación de la presentación de un nuevo sobre y matasellos, especiales, conmemorativos que incluían un ammonites, el desencadenante que hizo resurgir la dudad, más que razonable, sobre si sello de marras, realmente, había llegado a ser presentado en esta bitácora o no. La consiguiente búsqueda e incrédula comprobación de que el trabajo seguía aún pendiente de publicación y que tan sólo se había mostrado la imagen del sello, en la entrada del 24 de agostodel 2014 dedicada a la conmemoración del Séptimo Aniversario del blog Folklore de los Fósiles Ibéricos. Tal situación editorial desembocó en otra de tipo emocional muy frustrante y desagradable para quien esto escribe, haciéndole maldecir, en sus más profundos adentros, su "maldita memoria sexagenaria".
Un sello español, institucional, dedicado a la promoción de la ciencia de la Paleontología
El sello en cuestión, corresponde a una de las infrecuentes emisiones dedicadas a la Ciencia por el Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España. En esta rarísima ocasión se pretendía dar a conocer dos áreas del saber científico-naturalista, relacionadas entre sí, como son la Geología y la Paleontología.

La fecha de emisión establecida para esta serie fue la del 1 de julio del 2012, con una tirada de 300.000 sellos de cada uno de ambos motivo.
En el sello dedicado a la Geología se representa de forma parcial, gráfica y cromática, una sección de la corteza terrestre. Dado que esta ciencia es tan bien conocida por el público, en general, no se creyó necesario completar la representación artística con referencias alfanuméricos complementarias
En el sello dedicado a la Geología se representa de forma parcial, gráfica y cromática, una sección de la corteza terrestre. Dado que esta ciencia es tan bien conocida por el público, en general, no se creyó necesario completar la representación artística con referencias alfanuméricos complementarias
Imagen: Correos sellos de 2012
El texto que aparece redactado como acompañamiento de la imagen correspondiente al sello paleontológico, en la página web oficial del Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España, dice:
"La Paleontología se dedica al estudio de los fósiles; al estudio de los seres vivos desaparecidos (vegetales, animales y hombres) que poblaron la Tierra. Forma parte de las Ciencias Naturales y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología."
"En el sello se representa una capa de sedimentos con dos trilobites" que en nuestra opinión parecen estarse desplazando, alegre y despreocupadamente, entre capas, niveles o estratos sedimentarios de armónizados y complementarios colorines, ignorantes de su futura y trágica extinción
Imagen: Correos sellos de 2012
"Entre sus razones de estudio figuran la reconstrucción de los seres vivos ya extinguidos; su origen y evolución; las relaciones entre ellos y su entorno; la distribución del espacio y sus migraciones; los procesos de extinción; la fosilización de sus restos y la datación de las rocas que los contienen. Al igual que otras ciencias naturales, su estudio se divide en varias ramas siendo las más conocidas: la paleozoología, dedicada al estudio del reino animal; paleobotánica, relacionada con los seres vegetales; paleogeografía, estudia la geografía y la topografía del pasado, y la paleoantropología, relacionada con el ser humano."
"Entre sus razones de estudio figuran la reconstrucción de los seres vivos ya extinguidos; su origen y evolución; las relaciones entre ellos y su entorno; la distribución del espacio y sus migraciones; los procesos de extinción; la fosilización de sus restos y la datación de las rocas que los contienen. Al igual que otras ciencias naturales, su estudio se divide en varias ramas siendo las más conocidas: la paleozoología, dedicada al estudio del reino animal; paleobotánica, relacionada con los seres vegetales; paleogeografía, estudia la geografía y la topografía del pasado, y la paleoantropología, relacionada con el ser humano."
Se desconoce por la absoluta falta de información libremente accesible, cuáles fueron los motivos razonados que impulsaron a los responsables de la Comisión Filatélica del Estado español en la selección del proyecto ganador y más concretamente, en la elección de los trilobites como motivo y símbolo de los seres extintos y de la ciencia de la Paleontología en vez de cualquiera otra clase de seres vivientes del pasado remoto.
Salvo error u omisión, por parte del escribiente, parece ser que hasta el actual mes de mayo, el último sello español "normal" dedicado a la temática paleontológica, habría sido el sello antes presentado. El calificativo "normal" que se le ha aplicado se justifica en que habría sido concebido, diseñado y emitido desde y para el Servicio de Correos yTelecomunicaciones de España con una finalidad "honorable", la de homenajear a la Ciencia y especialmente a dos Ciencias de la Tierra: la Geología y la Paleontología poco conocidas por el público en general y poco reconocidas por los gobernantes. A diferencia de otras emisiones filatélicas realizadas por encargo, externo, de asociaciones culturales o de particulares, relacionados con la promoción del turismo local, la historia regional, el coleccionismo de sellos y marcas postales o el comercio de variopintos productos filatélicos.
Algunas exòticas novedades, muy recientes, en el panorama filatélico-paleontológico español
Con motivo de la celebración de la 47ª Feria Nacional del Sello, celebrada en Madrid, del 7 al 10 de Mayo de este año 2015, el Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España ha emitido una serie de cuatro sellos dedicados al tema de los dinosaurios, aplicando novedosas y atractivas técnicas de impresión que harán las delicias de los coleccionistas más jóvenes o vulgares. También se ha emitido un "sello personalizado" y 9 matasellos especiales, relacionados con el tema los "dinosaurios más populares", emisiones que serán presentadas a continuación.
Los 4 primeros sellos postales, institucionales, de la serie "Dinosaurios" emitidos en mayo de 2015. Serie que tendrá continuidad en el próximo año, 2016, con otra emisión de 4 nuevos géneros de dinosaurios, esta vez españoles.
Tiranosaurio cabezón, sello con efecto 3D | Tricerátopo trotón, sello con efecto de esqueleto fosforescente |
Anquilosaurio irritado, sello con efecto de relieve | Diplodoco escéptico, sellocon efecto 3D |
Matasellos especiales conmemorativos de la emisión de la serie de sellos postales dedicada a los "Dinosaurios más Populares", en sus dos modalidades: mecánica (izquierda) y manual (derecha)
Matasellos especiales, mecánicos de rodillo, conmemorativos del primer día de circulación | Matasellos especiales, manuales, de presentación de la nueva serie |
Pliego especial "premium" con solo 12 sellos, en vez de los 16 de los pliegos normales, para coleccionismo. Son conservados íntegramentecon todos sus ejemplares juntos y nuevos (no circulados) | Tarjeta postal prefranqueada, vista por ambas caras, dedicada a tiranosaurios 3D |
Tarjetas postales conmemorativas ANFIL
Una conclusión "indignada" o muy personal
En opinión de quien escribe esto, es una verdadera lástima y un error imperdonable que Correos de España no haya aprovechado esta magnífica ocasión para divulgar a cualquiera de los diferentes dinosaurios españoles, más impresionantes y singulares por sus rareza, dimensiones, o adaptaciones y, de paso, rendir homenaje a los respetados dinosauriólogos españoles, poco conocidos por la gente común, responsables de su descubrimiento, estudio e identificación. Objetivos que no resultan incompatibles con los manifestados por ANFIL y Correos de España cuando se plantearon las finalidades de la organización yla elección de la temática para la edición del año 2015 de esta Feria filatélica madrileña.
La explicación de lo que este escribidor considera "desaguisado filatélico-paleontológico" se puede comprender fácilmente cuando se conoce la composición de la Comisión Filatélica del Estado español. Órgano responsable del programa de nuevas emisiones anuales de sellos y matasellos españoles pues, por lo que se ha podido saber, de sus 11 miembros integrantes, 3 pertenecen al gremio del coleccionismo y comercialización de productos filatélicos y sólo 1 al Ministerio de Cultura....
Cubierta del folleto promocional del nuevo libro-álbum publicado por Correos, dedicado a los dinosaurios en la filatelia mundial.
Imagen: Ocio porMadrid
Tal como revela el libro-álbun Un dinosaurio entu buzón, publicado por Correos, la serie de sellos dinosaurianos iniciada ahora va a tener continuidad en el año próximo. La ampliación de la serie se producirá con la emisión de 4 nuevos sellos, durante el 2º trimestre del próximo año 2016 y en esa ocasión va a incluir dinosaurios españoles.
Al parecer los protagonistas de la segunda parte de la serie serán tres géneros de dinosaurios hallados en yacimientos de la provincia de Teruel (Aragón): Turiasasuris riodevensis, Europelta carbonensis y Proa valdearinnoensis. El cuarto componente de la emisión dinosauriana que aparecerá en 2016 corresponderá a Pelecanimimus, un terópodo ornitomimosauriano hallado en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca (Castilla-La Mancha).
Aunque se suele decir que "Segundas partes nunca fueron buenas", va a resultar que en este caso particular, la parte que no ha sido buena es la primera, por su falta de confianza en el registro fósil español, falta de respeto al patrimonio dinológico nacional y a la categoría científica de los dinosauriólog@s españoles/as.
Cubierta del folleto promocional del nuevo libro-álbum publicado por Correos, dedicado a los dinosaurios en la filatelia mundial.
Imagen: Ocio porMadrid
Tal como revela el libro-álbun Un dinosaurio entu buzón, publicado por Correos, la serie de sellos dinosaurianos iniciada ahora va a tener continuidad en el año próximo. La ampliación de la serie se producirá con la emisión de 4 nuevos sellos, durante el 2º trimestre del próximo año 2016 y en esa ocasión va a incluir dinosaurios españoles.
Al parecer los protagonistas de la segunda parte de la serie serán tres géneros de dinosaurios hallados en yacimientos de la provincia de Teruel (Aragón): Turiasasuris riodevensis, Europelta carbonensis y Proa valdearinnoensis. El cuarto componente de la emisión dinosauriana que aparecerá en 2016 corresponderá a Pelecanimimus, un terópodo ornitomimosauriano hallado en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca (Castilla-La Mancha).
Aunque se suele decir que "Segundas partes nunca fueron buenas", va a resultar que en este caso particular, la parte que no ha sido buena es la primera, por su falta de confianza en el registro fósil español, falta de respeto al patrimonio dinológico nacional y a la categoría científica de los dinosauriólog@s españoles/as.
La la Comisión Filatélica del Estado español y el Servicio de Correos y Telecomunicaciones de España debería tomar ejemplo de nuestros vecinos portugueses que por las mismas fechas y, suponemos, con idénticos fines feriales y filatélicos, emitieron una serie de tres sellos dedicados a tres géneros de dinosaurios, jurásicos, cuyos restos fueron hallados en territorio portugués y que pueden ser visitados expuestos en un museo portugués.
Portugal en 1999 ya emitió una serie dedicada a los dinosaurios portugueses, tema que fue tratado en este blog en la entrada del 5 de septiembredel 2011
Portugal en 1999 ya emitió una serie dedicada a los dinosaurios portugueses, tema que fue tratado en este blog en la entrada del 5 de septiembredel 2011
Fuentes:
- Anónimo. 2012. Emisión CIENCIA 11/07/2012 CORREOS. Filatelia.Emisiones
- Anónimo. 2015. "Los dinosaurios toman la Plaza Mayor de Madrid durante la XLVI Feria Nacional del Sello". CORREOS. Comunicados de Prensa 07/05/2015
- Anónimo. 2015. "Libro-álbum: Un dinosaurio en tu buzón". CORREOS. Filatelia. Publicaciones
-Anónimo. 2015. "Emisión Dinosaurios" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Emisiones
-Anónimo. 2015. "Dinosaurios Primer Día de Circulación" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Matasellos
-Anónimo. 2015. "Presentació Emisión Dinosaurios" 07/05/2015. CORREOS. Filatelia.Matasellos
- Anónimo. 2015. "XLVII Feria Nacional del Sello" Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España. Sitio oficial deANFIL
- Anónimo. 2015. "Los dinosaurios toman la Plaza Mayor de Madrid durante la XLVI Feria Nacional del Sello" Heraldo. Zaragoza. 08/05/2015
-Anónimo. 2015. "Correos emitirá sellos de dinosaurios fosforescentes y en 3D"La Voz de Galicia /07/05/2015
- J. M., F. 2015. "Gigantes atrapados en sellos". Diario de Teruel11/05/2015
- Manrique, Miguel. 2015. XLVII FERIA NACIONAL DEL SELLO EN MADRID "ESPAÑA" DEL 7 AL 10 DE MAYO 2015 El Mundo delColeccionismo
- Redacción. 2015. "Los dinosaurios de Teruel campan a sus anchas por la plaza Mayor de Madrid" Diario de Teruel 08/05/2015