Quantcast
Channel: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Márquetin, enología y registro fósil (11)

$
0
0
por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida


Uso del registro fósil, como emblema de ciertos vinos españoles (10ª parte)


Los vinos paleontológicos de la Casa Rural Boquerón de Estena, en Navas de Estena (Ciudad Real) (1ª Parte)




Introducción 

El sabroso y acogedor refectorio de paleontólog@s y geoturistas adict@s a la fauna fósil cambro-ordoviciana y al paisaje, la fauna y la flora actuales del Parque Nacional de Cabañeros, conocido como el Restaurante del Boquerón de Estena, cerró sus puertas y fogones el 1 de junio del pasado año 2016. Es decir que el pasado 1 de junio del presente año 2017 se cumplió un año de aquel acontecimiento de sabor agri-dulce. La causa del cierre del negoció gastronómico más importante de Navas de Estena fue el inicio de la jubilación de Lola González, la cocinera, propietaria y "alma mater" de un local gastro-paleontológico muy peculiar. La peculiaridad radicaba en que tenía aneja una casa rural que disponía de una sala de exposiciones, con una amplia muestra de fósiles reales y de reproducciones muy interesante, una biblioteca especializada en Fauna, Flora y Gea ibérica y una sala polivalente, usada para charlas, presentaciones, cursos, seminarios y talleres, generalmente de temática paleontológica. La casa rural había acogido y sus propietarios Lola y Julio habían facilitado la realización de Cursos, Jornadas, Simposios, Campañas de investigación, etc. etc..Por todos estos motivos el local era muy conocido y valorado y sus propietarios muy apreciados entre l@s paleontólogos profesionales o "amateurs", procedentes de la comunidad castellano-manchega y de las de sus alrededores.  


Sala-Museo de la Casa rural del Boquerón de Estena, contiene en las vitrinas de la exposición una muestra de fósiles de la colección privada de los propietarios, pero también otros procedentes de los principales descubrimientos realizados por los investigadores de la Gea de Cabañeros. Este espacio expositivo recibe visitas no solo de aficionados o escolares, sino también de expertos de nivel internacional. Al fondo la reproducción a tamaño real de la enorme acumulación de cruzianas denominada popularmente la "orgía de los trilobites" y al fondo a la derecha la reproducción gigantesca de una especie de trilobites característica del registro fósil del Parque.
Imagen: Cortesía de Lola González y Julio Cabo

Fue con motivo del evento del cierre del restaurante y de que se había traido de recuerdo una botella de vino muy especial que un colega, geólogo, se acordó de la existencia la sección de paleontovinos de este blog. Para sacarme de mi ignorancia me comentó la existencia de unos vinos paleontológicos, castellano-manchegos que eran muy interesantes para la sección eno-paleontológica de este blog, que no había publicado nada sobre ellos. Me dijo que estaban relacionados con el Boquerón de Estena, por partida doble, por un lado estaban relacionados con la fauna fósil existente en el área que rodea tal monumento geológico y por otro lado, estaban relacionados con la casa rural del mismo nombre, cercana al monumento, existente en el municipio de Navas de Estena, pues su restaurante era el único lugar del mundo en el que podían adquirirse estos vinos.  
Con un año de retraso volvemos sobre el asunto eno-paleontológico del Boqueron de Estena con la voluntad de demostrar que se ha sabido superar dignamente la ignorancia de entonces.

Fotografía de Dolores (Lola) González Mosquera y Julio Cabo Tapia, el matrimonio propietario de la Casa Rural “Boquerón de Estena”, en Navas de Estena (Ciudad Real), posando delante de la entrada de su antiguo negocio de restauración, el famoso y bien valorado Restaurante del “Boquerón de Estena” anejo a la Casa Rural.
Imagen:Diario Lanza. 31/5/2016

Para celebrar el aniversario del cierre del restaurante y de liberación de Lola, del yugo de los fogones, se van a presentar los 3 paleontovinos manchegos que, con toda seguridad, se gestaron en alguna animada sobremesa del restaurante de la mencionada casa rural del Boquerón de Estena. A pesar de que solo 2 de ellos elParalenorthis lolae y elCruziana se pueden relacionar directamente con el restaurante y su propietaria, porque pudieron degustarse en el comedor de la casa rural, maridados con los guisos de Lola. El tercero denominado Lola Cruziana tiene un origen algo rocambolesco que se explicará en su momento


El vino Paralenorthis lolae

Este vino se empezó a dispensar en el año 2010 para conmemorar que los geólogos Jaime Reyes-Abril, Juan Carlos Gutiérrez-Marco y  Enrique Villas, clientes habituales y amigos de los propietarios, Lola y Julio, habían acordado ponerle el nombre específico "lolae", es decir "de Lola", a una nueva especie de braquiópodo del género Paralenorthis que habían descubierto en un lugar no muy alejado de la casa rural, residencia de su amiga Lola. El nombre impuesto al nuevo fósil era una forma de homenaje a Lola, una manifestación de agradecimiento a su gran nivel de hospitalidad demostrada reiteradamente, a lo largo de varios años y durante diversas campañas de trabajo de campo que los 3 científicos habían realizado en el P. N. de Cabañeros.


Aspecto de la etiqueta de la botella de vino Paralenorthis lolae, se trata de un vino tinto de Valdepeñas, embotellado para el Restaurante del “Boquerón de Estena” por una conocida empresa vinícola de la comarca.
Imagen: Cortesía de Lola González y Julio Cabo

El texto de la etiqueta de este paleontovino dice, leído de arriba hacia abajo,:

Casa Rural Boquerón de Estena
(Debajo aparecen dos figuras, en color burdeos, que representan dos de las diversas valvas halladas en la zona y que pertenecen a la especie del braquiópodo fósil que da nombre a este vino y que ha tomado el suyo del sobrenombre, Lola, de la propietaria, Dolores González.)

Paralenorthis lolae
Fósil de braquiópodo marino descubierto en 2010 y dedicado a Dolores González Mosquera
Ordovícico medio. 465 millones de años
****
Parque Nacional de Cabañeros
****
Valdepeñas Denominación de Origen
Elaborado y embotellado por J. A. Megía e Hijos, S.L.
Valdepeñas (Ciudad Real) España
13% Vol. 75 cl.
contiene sulfitos
R.E. CL-68/CRM
R.S. 30216/CR


Las Bodegas J. A. Megia e Hijos, S.L. es una empresa fundada en el año 1994 por la familia Megía de Valdepeñas. Desde sus comienzos la trayectoria de la empresa se ha dedicado a la elaboración y comercialización de vinos de buena calidad, siendo en estos momentos la marca CORCOVO una de las más prestigiosas dentro del panorama vinícola de Castilla-la Mancha.
Este paleontovino, a pesar de que haya cerrado el restaurante, se continua produciendo a pequeña escala y pueden obtenerse botellas directamente, en la casa rural, o encargar su envío a domicilio, por mensajero (boquerondestena@boquerondestena.com).

Continuará

Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Trending Articles