Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida
Mascotas y logos infantiles de los distintos centros del "Territorio Dinópolis" (Teruel) (1ª parte)
Introducción
Un emblema es una imagen u objeto que se usa en representación de otra cosa bien distinta. Puede ser usado como símbolo identificador o distintivo de una idea o concepto, de una persona o de una colectividad humana, pero también puede ser una representación alegórica de una determinada actividad humana, de un territorio geográfico particular o de un determinado periodo histórico o cronológico.
A la izquierda, aspecto del logo o emblema de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis, vulgarmente conocida como Fundación Dinópolis. Un estegosaurio representa al conjunto de dinosaurios hallados en la provincia de Teruel
Imagen: Patrimonio Cultural de Aragón
Dinópolis es una palabra que resulta muy conocida entre la mayoría de las personas jóvenes amantes de los dinosaurios que viven en la zona central y oriental de la península ibérica, pero después de 17 años de funcionamiento, de muchas otras personas de toda Europa.
Dinópolises también un concepto que describe a un tipo muy particular de parque temático, lúdico-educativo- científico, protagonizado por los dinosaurios de todo el mundo, y muy especialmente por aquellos dinosaurios que van siendo descubiertos en Aragón.
Dinópolis es una organización muy compleja, formada por diferentes instituciones y multitud de personas, cuyas actividades y responsabilidades estan interconectada. Está formada por dos componentes organizativos con fines diferenciados, "el ParqueDinópolis" y "la Fundación Dinópolis". Las actividades científicas y educativas, son responsabilidad de "la Fundación", mientras que las actividades expositivas, recreativas y comerciales son responsabilidad del "Parque temático".
A la derecha, aspecto del logo o emblema del Parque Paleontológico de Teruel-Dinópolis, vulgarmente conocida como Dinópolis. Un diplodócido representa al conjunto de dinosaurios exhibidos en las instalaciones del parque temático de dinosaurios de Dinópolis-Teruel
En el conjunto de sedes locales que conforman una red de equipamientos lúdico-educativos denominada "TerritorioDinópolis", cada una de ellas dispone de una mascota representativa, todas ellas son animales, a excepción de una sola y de un logo característico. Ambos elementos gráficos tienen una función emblemática del correspondiente equipamiento y una finalidad representativa e identificativa de cara al público. Por medio de cada una de estas parejas de elementos gráficos se ha querido representar visualmente, la especificidad de la oferta de actividades y las particularidades del contenido musealizado que les es más característico y que los visitantes pueden disfrutar durante la visita a cada uno de ellos, según sus apetencias.
Imagen representando la distribución espacial, el contenido, las mascotas y los logos de los diferentes centros locales que constituyen "Territorio Dinópolis". Se indica también la distancia kilométrica que separa los distintos centro satélite de las instalaciones centrales, en la ciudad de Teruel.
Imagen: La BrujulaVerde
Al primer vistazo podremos darnos cuenta de que las mascotas y logos de los distintos centros de Territorio Dinópolis tienen un aspecto formal de apariencia simpática, alegre e infantilizada. También se podrá apreciar que los diferentes equipamientos, mascotas y actividades disponen de unas denominaciones tan fantasiosas como atractivas para el público visitante de menor edad. Todo ello es debido a que una gran parte del contenido y de las actividades educativas y recreativas que ofrecen al público los diferentes centros de Territorio Dinópolis, están concebidas, diseñadas y dirigidas a satisfacer las apetencias, capacidades y expectativas del público infantil, Todo esto no es casual, no es producto del azar, sino resultado de aplicar los principios básicos del "marketing" una vez identificado el "cliente diana": grupos de niñ@s en edad escolar, familias con niños pequeños, pandillas de adolescentes y jóvenes, aficionados a los dinosaurios.
En el caso particular de los diferentes equipamientos que constituyen el denominado "Territorio Dinópolis", todos los servicios y productos que se ofrecen al cliente visitante están destinados a atraer, entretener y divertir al público familiar y escolar, promocionar y divulgar un tipo de negocio relacionado con el ocio cultural, de tipo familiar y escolar relacionado con el registro fósil en general y con los dinosaurios en particular, con un énfasis particular en resaltar el patrimonio fósil que es característico de Teruel y de Aragón.
Las agencias publicitarias saben que los más pequeños de la familia, son muy importantes a la hora de decidir qué actividades y qué productos va a consumir toda la familia. Está claro que si la oferta incluye también actividades y productos diseñados y dirigidos a satisfacer las capacidades y expectativas del público escolar, de los adolescentes y de adultos jóvenes y mayores, el impacto social será mucho más extenso. El resultado de un buen diseño en la oferta y formato de las actividades y de una buena promoción publicitaria, es que resulta interesada, motivada y atraída una gran masa de clientes potenciales, consiguiendo obtener más visitantes y en consecuencia unos beneficios económicos mayores.
"Antiguo retrato de grupo" Dibujo en el que aparecen representadas casi todas las mascotas de Territorio Dinópolis. De izquierda a derecha se puede reconocer a: "Palote", el árbol fósil; "Leonio", el tigre dientes de sable; "Rubi", el bebé aragosauro; "Dinoel", el saurópodo rarito; "Nico", el amonite; "Rocco", el tastavinsauro y "Polillo", la polilla prehistórica. Los mejores conocedores de Territorio Dinópolis se habrán dado cuenta de que faltan dos personajes aparecidos en los últimos años: "Riox", el terópodo y "Yardank" el anquilosaurio.
Imagen: Dinópolis
Dinoel la mascota infantil de Dinópolis, en Teruel
Dinoel es la mascota infantil representante de la sede central o centro matriz de Territorio Dinópolis, equipamiento situado en la ciudad de Teruel. Es la mascota más antigua de todas las existentes en Territorio Dinópolis. Es la de diseño más prematuro y de creación más primitiva, pues apareció paseando por las instalaciones de Dinópolis al poco tiempo de que el parque fuera inaugurado, en el año 2001. Todo el mundo sabe que representa algún tipo indefinido de dinosaurio.
![]()
Una de las muchas representaciones de Dinoel, la mascota el dinosaurio representativa de Dinópolis Teruel.
Es la representación cómica y caricaturizada de algún género indeterminado e improbable de dinosaurio herbívoro, tal como demuestra el bocado de color verde que sobresale en la comisura de su boca, junto con algunos agudos dientes laterales. Su cabeza posee un gran hocico romo y ancho, con grandes fosas nasales muy separadas y un par de ojos saltones situados en la parte alta.
Los miembros anteriores son cortos y delicados, mientras que los miembros posteriores son fuertes y con grandes pies estrechos, tanto las manos como los pies son tridáctilos, posee una pequeña cola que es extraordinariamente corta. Es de un color naranja muy vivo, con algunas manchas de color rojizo sobre las ancas y la cola, poseyendo una pequeña cresta dorsal de vivo color rojo, en la parte media del lomo.
Nos han asegurado desde Dinópolis que se trata de la representación de un auténtico saurópodo. Pero nos ha resultado del todo imposible el poder ubicarlo en algún género conocido de saurópodos... puesto que parece tratarse de de una especie indeterminable de un género inclasificable de dinosaurio.
Aspecto del dinosaurio Dinoel la mascota infantil de Dinópolis, con su característico mordisquito vegetal. A su izquierda aparece el logo del Parque temático.
Imagen:
En el logo infantil de Dinópolis Teruel que por su forma y color parece querer imitar uno de aquellos rótulos de madera que antiguamente se colgaban sobre la puerta de diferentes negocios, con la intención de anunciar el tipo particular de productos que se podían consumir o adquirir en el interior. En la parte inferior aparece el nombre del lugar: Dinópolis Teruel y encima un dibujo esquemático, representando la silueta de un dinosaurio, delante del disco solar que como un halos rodea su cabeza, esta imagen que recuerda el primitivo logo de Dinópolis Teruel, alude al hecho de que esta sede es el centro principal de todo el Territorio Dinópolis y que es la matriz de la que dependen todas las restantes sedes.
Además de la mascota dibujada, inanimada, también existe una versión animada y totalmente autónoma de Dinoel, de gran tamaño, que participa en algunas de los juegos y las representaciones teatrales que se ofrecen a l@s niñ@s que visitan Dinópolis Teruel.
El personaje animado de Dinoel, se consigue por medio de la actuación del actor o actriz que se esconde en el interior de un disfraz apropiado. Ese actor oculto es quien le da vida al personaje Dinoel, al proporcionarle la voz y los movimientos más adecuados, según las diversas situaciones, de interacción con el público o con otras mascotas.
Escena fotográfica en la que se ve a Dinoel posando con un niño visitante, recostado sobre su pecho. La familia del pequeño deseaba poseer una instantánea como un emotivo recuerdo de la visita al parque temático de Teruel.
Imagen: FB Dinópolis
En ciertas ocasiones, cuando la mascota Dinoel no tiene que atender sus obligaciones como actuante en alguno de los espectáculos y juegos programados, se pasea por el interior de Dinópolis, relacionándose con los visitantes más pequeños y con sus familias y dejándose fotografiar junto a pequeños visitantes o posando con adultos que reclaman su compañía para obtener un recuerdo fotográfico de la visita a Dinópolis.
Existe otra versión animada de la mascota Dinoel, a escala reducida, consistente en una marioneta o títere "de guante" que es manejada por la mano de un actor situada en su interior, quien con sus hábiles movimientos y el modulado de su voz, se encarga de dotarle de vida, inteligencia y simpatía.
El actor y cantante Carlos J. Benito interpretando la obra “Curro y su marioneta Dinoel”, en mayo de 2018. Carlos J. Benito actuaba representando una especie de monólogo, a dos voces, para darle forma de diálogo, a la conversación ficticia que mantenían el actor y el muñeco de ventrílocuo que representa, en escena, al dinosaurio Dinoel, muy reducido de tamaño.
Imagen:Instagram
Y aún existen otras versiones, a escala reducida, de la mascota Dinoel que no solo son portátiles, sino que pueden ser adquiridas en la "Dinotienda" de Dinópolis, durante la visita al parque temático, o desde casa, por medio de Internet. Se trata de los muñecos de peluches que representan a la mascota más popular y más conocida de todas las que habitan el parque paleontológico de Teruel, conocido en el mundo entero.
Aspecto de los dos modelos de peluches que representan a la mascota Dinoel, en los dos tamaños disponibles: pequeño (19 cm.) y mediano (35 cm.).
Imagen:AliExpress
Además de los muñecos de peluches, la mascota Dinoel aparece representada en otros diversos productos comerciales, muy populares, que puede llevarse a su lugar de origen.
La mascota Dinoel aparece estampada en camisetas, bolsas-mochila, toallas, carpetas, libretas, bolígrafos, cajas de lápices de colores, botes-huchas, botes-porta-lápices, etc., todo ello, fabricado en el lejano oriente, es decir, "Made in China". Tales objetos de "merchandaising" dinoeliano, adquiridos durante la visita al parque temático, además de servir a su uso particular, también pueden servirle al visitante melancólico para recordar las vicisitudes más agradables o emocionantes de su visita a Dinópolis, durante mucho tiempo después de haber realizado la estancia en el parque temático turolense. Al visitante exhibicionista, tales objetos le servirán para demostrarle a sus compañeros, amigos y vecinos que fue uno de los "pocos" afortunados que estuvo visitando tan magnífico lugar y disfrutando de su emocionante oferta de espectáculos y actividades.
Fuentes
- Anónimo. Dinópolis. Wikipedia
- Anónimo. Dinópolis. FaceBook
- Atienza, Javier. 2007. “Dinópolis ha contribuido a dar valor a Teruel”.Aragón Digital 19/3/2007
Mascotas y logos infantiles de los distintos centros del "Territorio Dinópolis" (Teruel) (1ª parte)
Introducción
Un emblema es una imagen u objeto que se usa en representación de otra cosa bien distinta. Puede ser usado como símbolo identificador o distintivo de una idea o concepto, de una persona o de una colectividad humana, pero también puede ser una representación alegórica de una determinada actividad humana, de un territorio geográfico particular o de un determinado periodo histórico o cronológico.
A la izquierda, aspecto del logo o emblema de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis, vulgarmente conocida como Fundación Dinópolis. Un estegosaurio representa al conjunto de dinosaurios hallados en la provincia de Teruel
Imagen: Patrimonio Cultural de Aragón
Dinópolis es una palabra que resulta muy conocida entre la mayoría de las personas jóvenes amantes de los dinosaurios que viven en la zona central y oriental de la península ibérica, pero después de 17 años de funcionamiento, de muchas otras personas de toda Europa.
Dinópolises también un concepto que describe a un tipo muy particular de parque temático, lúdico-educativo- científico, protagonizado por los dinosaurios de todo el mundo, y muy especialmente por aquellos dinosaurios que van siendo descubiertos en Aragón.
Dinópolis es una organización muy compleja, formada por diferentes instituciones y multitud de personas, cuyas actividades y responsabilidades estan interconectada. Está formada por dos componentes organizativos con fines diferenciados, "el ParqueDinópolis" y "la Fundación Dinópolis". Las actividades científicas y educativas, son responsabilidad de "la Fundación", mientras que las actividades expositivas, recreativas y comerciales son responsabilidad del "Parque temático".

En el conjunto de sedes locales que conforman una red de equipamientos lúdico-educativos denominada "TerritorioDinópolis", cada una de ellas dispone de una mascota representativa, todas ellas son animales, a excepción de una sola y de un logo característico. Ambos elementos gráficos tienen una función emblemática del correspondiente equipamiento y una finalidad representativa e identificativa de cara al público. Por medio de cada una de estas parejas de elementos gráficos se ha querido representar visualmente, la especificidad de la oferta de actividades y las particularidades del contenido musealizado que les es más característico y que los visitantes pueden disfrutar durante la visita a cada uno de ellos, según sus apetencias.
Imagen representando la distribución espacial, el contenido, las mascotas y los logos de los diferentes centros locales que constituyen "Territorio Dinópolis". Se indica también la distancia kilométrica que separa los distintos centro satélite de las instalaciones centrales, en la ciudad de Teruel.
Imagen: La BrujulaVerde
Al primer vistazo podremos darnos cuenta de que las mascotas y logos de los distintos centros de Territorio Dinópolis tienen un aspecto formal de apariencia simpática, alegre e infantilizada. También se podrá apreciar que los diferentes equipamientos, mascotas y actividades disponen de unas denominaciones tan fantasiosas como atractivas para el público visitante de menor edad. Todo ello es debido a que una gran parte del contenido y de las actividades educativas y recreativas que ofrecen al público los diferentes centros de Territorio Dinópolis, están concebidas, diseñadas y dirigidas a satisfacer las apetencias, capacidades y expectativas del público infantil, Todo esto no es casual, no es producto del azar, sino resultado de aplicar los principios básicos del "marketing" una vez identificado el "cliente diana": grupos de niñ@s en edad escolar, familias con niños pequeños, pandillas de adolescentes y jóvenes, aficionados a los dinosaurios.
En el caso particular de los diferentes equipamientos que constituyen el denominado "Territorio Dinópolis", todos los servicios y productos que se ofrecen al cliente visitante están destinados a atraer, entretener y divertir al público familiar y escolar, promocionar y divulgar un tipo de negocio relacionado con el ocio cultural, de tipo familiar y escolar relacionado con el registro fósil en general y con los dinosaurios en particular, con un énfasis particular en resaltar el patrimonio fósil que es característico de Teruel y de Aragón.
Las agencias publicitarias saben que los más pequeños de la familia, son muy importantes a la hora de decidir qué actividades y qué productos va a consumir toda la familia. Está claro que si la oferta incluye también actividades y productos diseñados y dirigidos a satisfacer las capacidades y expectativas del público escolar, de los adolescentes y de adultos jóvenes y mayores, el impacto social será mucho más extenso. El resultado de un buen diseño en la oferta y formato de las actividades y de una buena promoción publicitaria, es que resulta interesada, motivada y atraída una gran masa de clientes potenciales, consiguiendo obtener más visitantes y en consecuencia unos beneficios económicos mayores.
"Antiguo retrato de grupo" Dibujo en el que aparecen representadas casi todas las mascotas de Territorio Dinópolis. De izquierda a derecha se puede reconocer a: "Palote", el árbol fósil; "Leonio", el tigre dientes de sable; "Rubi", el bebé aragosauro; "Dinoel", el saurópodo rarito; "Nico", el amonite; "Rocco", el tastavinsauro y "Polillo", la polilla prehistórica. Los mejores conocedores de Territorio Dinópolis se habrán dado cuenta de que faltan dos personajes aparecidos en los últimos años: "Riox", el terópodo y "Yardank" el anquilosaurio.
Imagen: Dinópolis
Dinoel la mascota infantil de Dinópolis, en Teruel
Dinoel es la mascota infantil representante de la sede central o centro matriz de Territorio Dinópolis, equipamiento situado en la ciudad de Teruel. Es la mascota más antigua de todas las existentes en Territorio Dinópolis. Es la de diseño más prematuro y de creación más primitiva, pues apareció paseando por las instalaciones de Dinópolis al poco tiempo de que el parque fuera inaugurado, en el año 2001. Todo el mundo sabe que representa algún tipo indefinido de dinosaurio.

Una de las muchas representaciones de Dinoel, la mascota el dinosaurio representativa de Dinópolis Teruel.
Imagen: FB Dinópolis
Los miembros anteriores son cortos y delicados, mientras que los miembros posteriores son fuertes y con grandes pies estrechos, tanto las manos como los pies son tridáctilos, posee una pequeña cola que es extraordinariamente corta. Es de un color naranja muy vivo, con algunas manchas de color rojizo sobre las ancas y la cola, poseyendo una pequeña cresta dorsal de vivo color rojo, en la parte media del lomo.
Nos han asegurado desde Dinópolis que se trata de la representación de un auténtico saurópodo. Pero nos ha resultado del todo imposible el poder ubicarlo en algún género conocido de saurópodos... puesto que parece tratarse de de una especie indeterminable de un género inclasificable de dinosaurio.

Imagen:
En el logo infantil de Dinópolis Teruel que por su forma y color parece querer imitar uno de aquellos rótulos de madera que antiguamente se colgaban sobre la puerta de diferentes negocios, con la intención de anunciar el tipo particular de productos que se podían consumir o adquirir en el interior. En la parte inferior aparece el nombre del lugar: Dinópolis Teruel y encima un dibujo esquemático, representando la silueta de un dinosaurio, delante del disco solar que como un halos rodea su cabeza, esta imagen que recuerda el primitivo logo de Dinópolis Teruel, alude al hecho de que esta sede es el centro principal de todo el Territorio Dinópolis y que es la matriz de la que dependen todas las restantes sedes.
Además de la mascota dibujada, inanimada, también existe una versión animada y totalmente autónoma de Dinoel, de gran tamaño, que participa en algunas de los juegos y las representaciones teatrales que se ofrecen a l@s niñ@s que visitan Dinópolis Teruel.

Escena fotográfica en la que se ve a Dinoel posando con un niño visitante, recostado sobre su pecho. La familia del pequeño deseaba poseer una instantánea como un emotivo recuerdo de la visita al parque temático de Teruel.
Imagen: FB Dinópolis
En ciertas ocasiones, cuando la mascota Dinoel no tiene que atender sus obligaciones como actuante en alguno de los espectáculos y juegos programados, se pasea por el interior de Dinópolis, relacionándose con los visitantes más pequeños y con sus familias y dejándose fotografiar junto a pequeños visitantes o posando con adultos que reclaman su compañía para obtener un recuerdo fotográfico de la visita a Dinópolis.
Existe otra versión animada de la mascota Dinoel, a escala reducida, consistente en una marioneta o títere "de guante" que es manejada por la mano de un actor situada en su interior, quien con sus hábiles movimientos y el modulado de su voz, se encarga de dotarle de vida, inteligencia y simpatía.

Imagen:Instagram
Y aún existen otras versiones, a escala reducida, de la mascota Dinoel que no solo son portátiles, sino que pueden ser adquiridas en la "Dinotienda" de Dinópolis, durante la visita al parque temático, o desde casa, por medio de Internet. Se trata de los muñecos de peluches que representan a la mascota más popular y más conocida de todas las que habitan el parque paleontológico de Teruel, conocido en el mundo entero.
Aspecto de los dos modelos de peluches que representan a la mascota Dinoel, en los dos tamaños disponibles: pequeño (19 cm.) y mediano (35 cm.).
Imagen:AliExpress
Además de los muñecos de peluches, la mascota Dinoel aparece representada en otros diversos productos comerciales, muy populares, que puede llevarse a su lugar de origen.
La mascota Dinoel aparece estampada en camisetas, bolsas-mochila, toallas, carpetas, libretas, bolígrafos, cajas de lápices de colores, botes-huchas, botes-porta-lápices, etc., todo ello, fabricado en el lejano oriente, es decir, "Made in China". Tales objetos de "merchandaising" dinoeliano, adquiridos durante la visita al parque temático, además de servir a su uso particular, también pueden servirle al visitante melancólico para recordar las vicisitudes más agradables o emocionantes de su visita a Dinópolis, durante mucho tiempo después de haber realizado la estancia en el parque temático turolense. Al visitante exhibicionista, tales objetos le servirán para demostrarle a sus compañeros, amigos y vecinos que fue uno de los "pocos" afortunados que estuvo visitando tan magnífico lugar y disfrutando de su emocionante oferta de espectáculos y actividades.
Fuentes
- Anónimo. Dinópolis. Wikipedia
- Anónimo. Dinópolis. FaceBook
- Atienza, Javier. 2007. “Dinópolis ha contribuido a dar valor a Teruel”.Aragón Digital 19/3/2007