Quantcast
Channel: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Usos emblemáticos del Registro fósil ibérico (6)

$
0
0
Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida 

Mascotas y logos infantiles de los distintos centros del "Territorio Dinópolis" (Teruel) (2ª parte)


"Leonio" el infeliz felino dientes de sable, mascota infantil de Dinópolis-Teruel y fallida anfitriona del proyectado centro satélite de Concud


Introducción

El 15 diciembrede 2018 se inició la publicación del capítulo dedicado a mostrar y comentar las diversas mascotas y logos infantiles característicos de cada uno de los diversos centros temáticos del denominado "Territorio Dinópolis". Se trata de una serie de caricaturas o representaciones humorísticas de alguna de las especies más típicas del registro fósil local. Con ocasión de aquella entrada con la que se iniciaba el tema, se presentó a "Dinoel", el saurópodorarito que representa al parque de Dinópolis Teruel. 


"Antiguo retrato de un grupo de amigos y colegas de Dinópolis" Dibujo publicado el 30 de julio de 2013, en el que aparecen representadas casi todas las mascotas de "Territorio Dinópolis". 
De izquierda a derecha, se puede reconocer a: "Palote", el árbol fósil; "Leonio", el tigre dientes de sable; "Rubi", el bebé aragosauro; "Dinoel", el saurópodo rarito; "Nico", el amonita; "Rocco", el tastavinsauro y "Polillo", la polilla prehistórica. 
Los conocedores más expertos de la historia del parque temático y buenos conocedores del actual "Territorio Dinópolis", se habrán dado cuenta de que faltan dos famosos personajes que han aparecido en los últimos años: "Riox", el terópodo y "Yardank" el anquilosaurio.
Imagen: FB Dinópolis



"Leonio" el aspirante desafortunado


Hoy se presenta a "Leonio" una mascota inicialmente pensada para reinar en el centro satélite de Dinópolis que había de construirse de Concud, cuando ese proyecto hoy fallido aún "estaba sobre la mesa" de la dirección de Dinópolis. Desgraciadamente para la economía de Concud y para la puesta en valor cultural y turístico de sus recursos paleontológicos y paisajísticos, por algunas razones que no conocemos, oficialmente, parece ser que aquel proyecto no pudo llegar a hacerse realidad y el previsto centro satélite de Concud nunca llegó a materializarse.

E
l personaje "Leonio” había de ser la mascota representante del inicialmente proyectado y finalmente no realizado centro satélite de Dinóplis, en la localidad de Concud, dedicado a mostrar de forma atractiva y lúdica la fauna de mamíferos del Mioceno que se han identificado en su registro fósil. 
"Leonio", no "Leoncio" como lo conocían algunos visitantes, pretende ser la representación cómica de un felino "dientes de sable" cuyos restos óseos fueron identificados en los depósito de huesos de fauna miocena existentes en esa localidad turolense.

Representación oficial de la mascota "Leonio", un felino con dientes de sable y aspecto más o menos atigrado mediante un dibujo coloreado.  Esta imagen se ha obtenido segregándola de otra colectiva que representaba al grupo de mascotas de Dinópolis, existentes en 2013. Cuando aún no existían dos de los personajes aparecidos en los últimos años: "Riox", el terópodo y "Yardank" el anquilosaurio..
Imagen:  Dinópolis

Si nuestras fuentes de información, habitualmente bien informadas, en esta ocasión no están equivocadasparece ser que la construcción del proyectado centro satélite de Concud, fue descartada por la gerencia de Dinópolis, entres los años 2009 y 2010, en contra de la opinión de la Fundación. Recuérdese que esa época coincide con la fase inicial de la enorme crisis económica y financiera mundial y, por supuesto, también europea, española y aragonesa. Parece razonable que en previsión de una importante recesión económica y turística, se decidiera posponer "sine diae" aquel interesante proyecto...Tal vez el motivo argumental pudo ser que Concud que actualmente es un barrio separado de la ciudad de Teruel, estaba demasiado cerca del atractivo y exitoso parque temático de Dinópolis Teruel, ya existente y con buenos rendimientos económicos y un nuevo centro exigía grandes inversiones y un éxito económico no garantizado. Lástima que no se haya recuperado la idea y se hay hecho realidad el viejo proyecto, incluyendo todas  aquellas actualizaciones que fueran necesarias. 


La versión animada, peluchuda y sofocante de "Leonio" 

Según nos han informado nuestras fuentes dinopolianas no oficiales, durante los primeros años y hasta 2012, se podía encontrar deambulando por las instalaciones de Dinópolis de Teruel, con mucha mayor frecuencia que ahora, a una especie de tigre de ojos desmesurados y con unos grandes colmillos superiores. Se llamaba Leonio y era una versión de gran tamaño de la mascota del felino de "dientes de sable". Era de peluche y tenía capacidad para pasearse por las instalaciones interactuando de forma alegre, divertida y acogedora con el público visitante de menor edad o dejándose fotografiar junto a niños y sus familiares.


Instantánea que recoge el momento en que dos jóvenes actrices ocasionales de las que trabajan en Dinópolis, estando fuera de servicio, se retratan con un compañero, encargado de dar vida a "Leonio". en alguno uno de los espectáculos y de relacionarse y hacerse fotografías con los visitantes de menor edad.
Imagen: Por fin... las foticosde Teruel

Según cuenta alguno de los actores portadores del disfraz de "Leonio", el  privilegio de cargar con el disfraz de este personaje, comportaba una serie inconvenientes y molestias: 
"En pleno verano a los jefes se les ocurrió que para acabar de cumplir el horario que teníamos contratado y remunerado, los actores teníamos que pasear un ratito a las mascotas por las instalaciones. ¡¡¡Esa actividad es de lo peor!!! No os podéis ni imaginar "el calorcito tan agradable" que hace allí dentro en los meses de verano, sobre todo en las horas de más calor de julio y agosto. 
Y lo más divertido es que mientras tú te estás achicharrando allí dentro, miles de niños se diviertan tirándote de la cola, de la nariz o te empujen por detrás para hacerte perder el equilibrio y que acabes dando con tus huesos en el suelo o que los más pequeños y miedosos se pongan a llorar con sólo verte aparecer..."
Esto que aquí se relata sucedía en 2005-2006. Tal vez, posteriormente, una mayor sensibilidad de la empresa, la presión de los sindicatos o ciertas modificaciones en la legislación laboral, habrían obligado a reducir los paseos de "Leonio", en las épocas y horas más calurosas y ese podría ser el motivo de que ahora resulte menos visible que en los primeros tiempos de Dinópolis cuando se le debía considerar como "una joven promesa" ya que en el futuro "Leonio" sería el anfitrión principal en el nuevo centro que había de construirse en Concud. 


El futuro de "Leonio" se oscurece hasta que su estrella se apaga

Cuando su futuro como estrella rutilante de Concud se eclipsó la promoción oficial del personaje fue decayendo progresivamente. Las versiones dibujadas y animadas de la mascota "Leonio", `progresivamente fueron disminuyendo sus apariciones públicas en las diferentes instalaciones de Dinópolis, invisibilizándose poco a poco, tanto en el paisaje exterior como interior de las instalaciones dinopolianas, en las recepciones de autoridades políticas como de pequeños visitantes, también en los espectáculos infantiles y en los documentos promocionales. Hasta haber alcanzado finalmente el triste estatus de mascota infantil en grave peligro de desaparición escénica. En la actualidad, poder encontrar en la Dinotienda de Dinópolis, algún peluche de "Leonio", resulta en estos tiempos una misión más que dificultosa...totalmente infructuosa. Igualmente sucede con otros tipos de objetos serigrafiados con las figuras de las diferentes mascotas territoriales y que suelen ser adquiridos como regalo para amigos y familiares ausentes o como recuerdo de la visita para algunos de los asistentes: camisetas, bolsas, gorras, cantimploras, estuches escolares, huchas, bolis, etc. etc.

"Cuadro de Honor" de Territorio Dinópolis, publicado el 15 de mayo de 2017, mostrando los diferentes componentes del elenco de mascotas representantes de los diferentes centros satélites, que constituyen junto con Dinópolis Teruel, el denominado "Territorio Dinópolis". Se puede observar que "Leonio" está ausente y que ya no forma parte del grupo de amigos y colegas anfitriones de cada uno de los distintos centros satélite. 
Imagen: Dinópolis FB


La justificación paleontológica de la existencia de la mascota "Leonio" en Dinópolis Teruel
Las primeras referencias que existen de restos paleontológicos en la provincia de Teruel se remontan al siglo XVIII y están representadas por los abundantes restos óseos de mamíferos de grandes, medianas y pequeñas dimensiones, correspondientes al Mioceno continental, hallados en unos "depósitos de huesos" contenidos en unos estratos sedimentarios, originados a partir de unos antiguos sedimentos lacustres existentes en el término de Concud (Teruel). De esa época y de esos motivos osteológicos provienen nombres populares de lugar, tales como "el Barranco de las maravillas" y el "Barranco de las Calaveras"


Pintura ilustrativa hiperrealista del paleoartista Mauricio Antón, representando una típica escena cotidiana de la llamada "sabana turoliense". Entre toda la fauna representada, destacan en primer plano, un "felino de dientes de sable", a la izquierda,  defendiendo su presa recién capturada, un ciervo, del acoso de otros carnívoros, hienas y chacales que se la disputan. Al fondo, a media distancia, abrevando en una charca un grupo de hipariones y gacelas, en la lejanía un grupo de proboscidios parece acercarse.
Imagen: Yorokobu


Entre los abundantes restos óseos de mamíferos que constituyen la fauna vertebrada, del Mioceno continental aragonés, que se han hallado en Concud, predominan los correspondientes a hipariones y jiráfidos sivaterinos y grandes félidos “dientes de sable”. Depósitos con este tipo de asociaciones faunísticas eran conocidas desde principios del siglo XX en Grecia, en las localidades de Pikermi y Samos. En el mismo sentido, en España, era también conocida la localidad de Concud (Teruel). En todas estas localidades europeas, las faunas del Mioceno superior, compuestas básicamente por hipariones, jirafas, antílopes y felinos “dientes de sable”, habían sustituido a aquellas otras faunas del Mioceno medio  compuestas mayoritariamente por ciervos, suidos, rinocerontes y grandes cánidos como Amphicyon.
Durante el  Turoliense, hace entre 8,7 y 7 MA, en la cuenca de Teruel, la diversidad de cérvidos y suidos se ve drásticamente reducida. Entre los cérvidos encontramos tan sólo los géneros LucentiaProcapreolus. Los suidos se encuentran representados básicamente por Microstonyx, que incrementa incluso su talla, con respecto a los representantes del Vallesiense superior. Entre los “dientes de sable”, dominan las formas de talla moderada, como Promegantereon, de la talla de un leopardo, o como Stenailurus Metailurus, cuyos caninos no excedían el tamaño de los de un felino moderno.


Aspecto externo supuesto de otra especie de "felino con dientes de sable", perteneciente al grupo machairodontino. en este caso se trata de la representación de un individuo adulto de la especie Megantereon cultridens, ilustración del afamado paleoartista Mauricio Antón.
Imagen: La nueva Ilustración Evolucionista 



El empuje emprendedor de un grupo de vecinas de Concud, hizo posible una humilde alternativa paleontoturística al malogrado centro satélite de Dinópolis proyectado, antiguamente, para la localidad

"Corría el año 2005, cuando a nuestro alcalde pedáneo D. José María Gomez, se le ocurrió la brillante idea de poner en valor la riqueza paleontológica que proporciona el tener en su término unos de los yacimientos de fósiles más importantes de España, ” El Cerro de la Garita" y el "Barranco de las Calaveras”. Él como locomotora, Junto con el trabajo desinteresado de un importante número de vecinos, el asesoramiento de Luis Alcalá de Dinopolis y el saber hacer del ceramista Fernando Torrent, hemos conseguido en unos años, hacer un verdadero MUSEO  DE MURALES al aire libre, a la vez que dejar nuestro pueblo mucho más bonito y que puede ser visitado por todo aquel que lo desee."


Aspecto de uno de los murales cerámicos existentes en las calles de Concud (Teruel), representando la fauna fósil de la localidad. Realizados artesanalmente por un grupo de vecinas de la localidad. Bajo la dirección de un ceramista profesional y las orientaciones de paleontólogos de Dinópolis. 
En este mural se ha representado un felino  machairodontino del tipo "dientes de sable" encaramado en lo alto de un árbol: "Aquí podemos ver al famoso TIGRE DIENTES DE SABLE, un tigre de más de dos metros de longitud y cuyos colmillos incisivos le sobresalían de la parte superior de la boca. Unos colmillos de grandes dimensiones capaces de matar presas mas grandes que el."
Imagen: Concudy sus murales


Una representación escultórica hiperrealista del felino "dientes de sable", será pionera en la ornamentación paleozoológica del parque temático "Un safari en la sabana del Turoliense" de El Pobo (Teruel)

La Comarca de la Comunidad de Teruel prepara una gran actuación paisajística relacionada con la paleontología, para seguir potenciando el territorio en materia económica, turística, cultural y científica. Se trata de crear un parque temático en el que se pretende reunir una serie de reconstrucciones de grandes mamíferos que vivieron en esta parte de la provincia hace  entre  8,7 y 5,3 millones de años, denominado "Un safari en la sabana del Turoliense"
La actuación se incluye en el proyecto "Dinoexperience", cuyo objetivo principal es vertebrar económicamente y culturalmente la Comarca de la Comunidad de Teruel  mediante la divulgación de los interesantes restos paleontológicos hallados en numerosas localidades, y con los que se escribe el capítulo más antiguo de su historia geobiológica.

Las dos primeras esculturas, a tamaño real y de aspecto totalmente realista, que serán instaladas en el parque serán la de un individuo adulto de un "tigre de diente de sable", de la especie Amphimachairodus giganteus, la figura medirá 1 metro de alto y 2,50 m de largo. La figura del otro animal representará a un individuo adulto de jiráfido sivaterino de la especie Birgerbohlinia schaubila figura medirá 1,80 m de alto y 3,50 m de largo.

Aspecto hiperrealista de la escultura que representa a un felino dientes de sable, que se instalará en el parque temático denominado "Un safari en la sabana del Turoliense", en la localidad de El Pobo. Equipamiento paleontoturístico y geoturístico que se enmarca en el proyecto ‘Dinoexperience’ promovido por la comarca de la Comunidad de Teruel.
Imagen:Heraldo

Finalmente parece ser que el karma está haciendo justicia y devolviendo, indirectamente, a la mascota del bueno y sufrido "Leonio", parte del protagonismo escénico y aprecio popular que la irrupción de la crisis financiera internacional y las prioridades económicas empresariales le arrebataron hacia el año 2010...


Fuentes


-Agustí, Jordi. (2018): Las faunas de mamíferos del Mioceno continental de la Península Ibérica,  revista ph, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 94, junio 2018 pp. 182-205
- Alpañés, Enrique (2019) Paleoartistas: así trabajan los retratistas de la prehistoria. Yorokobu, 22 de enero
-Anónimo. Concud y sus murales. Asociación de Vecinos de Concud
-Anónimo. (2009Dinópolis comienza este jueves, 5 de marzo su novena temporada.  Zaragoza on Line: 3 marzo
- Laura (2006) Por fin... las foticos de Teruel. Seitonas 
- Sanchez, Raquel (2019): Arrancan las obras del parque en El Pobo con figuras de animales prehistóricos a escala real Heraldo, 18/7/2019

Viewing all articles
Browse latest Browse all 211

Trending Articles