Quantcast
Channel: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Los dinosaurios en la cultura popular española y portuguesa (10)

$
0
0
Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida 


Los dinosaurios en los medios de comunicación, españoles, más populares: la prensa periódica, el cinema, los cromos y los tebeos.
Segundo periodo, de
1900 hasta 1919, inclusive (Continuación, 4ª parte).


“Diplodocus carnegii: 100 años en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (1913-2013)”
Han pasado 100 años desde la llegada al MNCN-CSIC de una de las más famosas réplicas del esqueleto de Diplodocus, que el filántropo Andrew Carnegie regaló a los museos de historia natural más importantes del mundo. La pieza original, conocida como Dippy, se encuentra en el Carnegie Museum of Natural History de Pittsburgh. Seguir leyendo


Hoy hace cien años...

El 7 de diciembre de 1913, Blanco y Negro, el suplemento dominical del diario ABC (Madrid), publicaba una nota informativa, en su página 29, titulada Visita a un museo.

Se informaba de la visita de la reina María Cristina, antes de realizarse la inauguración oficial de la exposición dedicada a mostrar el gigantesco esqueleto de diplodoco, recién instalado en la denominada "Sala del Diplodoco" (1).
En realidad, no se trataba de un auténtico esqueleto sino que se trataba de una reproducción, en escayola, del esqueleto del diplodoco, existente en un museo Pittsburg, en Estados Unidos de Norteamérica. 
Se trataba de una donación, al museo de Ciencias Naturales de Madrid, del multimillonario y filántropo, estadounidense, Mr. Andrew Carnegie
Anteriormente, ya había realizado donaciones del mismo tipo de reproducción, a algunos otros museos nacionales europeos, de Hª Natural.

La nota informativa tan sólo consistía en sendas fotografías con sus correspondientes y escuetos comentarios:




S. M. la reina Doña María Cristina (2), acompañada de S. A. la Infanta Beatriz (3) y alto personal del museo de Historia Natural, visitando la sala donde ha sido colocado el Diplodoco, regalado por Mr. Carnegie (Foto Duque) 


Reconstitución del Diplodoco, según Mr. W. Holland, cuyo es el presente dibujo.


Notas

(1) Como la reproducción, debido a sus enormes dimensiones de 24 x 7 m., no cabía en ninguna de las salas disponibles en el MNCN, tubo que instalarse, provisionalmente, en una sala de las dependencias de la Escuela de Ingenieros Industriales, de Madrid, a la que se denominó, a partir de aquel momento, la "Sala del Diplodoco" 
(2) Doña María Cristina es la dama enlutada de la izquierda
(3) Betriz de Battenberg, la hija menor de la reina Victoria del Reino Unido

Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Trending Articles